Pacientes con trastornos neuromotores se comunican a través de lectores oculares
El Hospital Regional Universitario de Málaga ha puesto en marcha un proyecto de accesibilidad con lectores oculares para pacientes con trastornos neuromotores graves. Estos dispositivos permiten al usuario comunicarse de forma oral y escrita a partir del movimiento de sus ojos ante la imposibilidad de hacerlo por sus patologías.
Este proyecto está dirigido, de manera especial, a pacientes con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), trombosis de la arteria basilar, parálisis cerebral infantil, traumatismo craneoencefálico o mielinosis pontina que tengan afectación grave de ambos miembros superiores. Actualmente 2 personas se han visto beneficiadas mejorando su calidad de vida y ya hay 8 más en estudio.
Los comunicadores con acceso por mirada permiten que las personas que no pueden comunicarse a través del habla interactúen con su entorno y se expresen, además de favorecer su participación en actividades cotidianas.
Herramienta de comunicación
En el caso de la parálisis cerebral infantil o la comunicación a través de lector ocular en edad pediátrica, estos dispositivos ayudan a su vez a desarrollar la lectoescritura, impulsan las habilidades comunicativas funcionales, proporcionan el soporte necesario para poder seguir el currículum escolar y fomentan la participación potenciando las habilidades sociales.
Los comunicadores dinámicos de acceso por mirada constan de una tableta, un lector ocular y un software diseñado para comunicarse de forma eficaz. Gracias al software de CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa) que incluyen, son aptos tanto para personas que empiezan con símbolos y quieren desarrollar el lenguaje, como para aquellos que ya pueden utilizar el texto y escribir. De este modo, personas que tienen dificultades en el habla o tienen ausencia del lenguaje verbal pueden comunicarse usando sólo sus ojos. Estos lectores oculares permiten también controlar el ordenador o tableta con la mirada.
De este modo, pueden navegar por la web, conectarse con amigos en línea, jugar, utilizar herramientas por videollamada, crear documentos y utilizar todos los programas del ordenador, lo que contribuye a su autonomía y a mejorar su estado de ánimo.
Protocolo de trabajo
El Servicio de Atención a la Ciudadanía del Hospital Regional Universitario de Málaga ha trabajado en el desarrollo de un Protocolo Normalizado de Trabajo y ha creado un Comité Multidisciplinar integrado por profesionales de las unidades de Rehabilitación, Neurología, Psicología, Fisioterapia, Atención Ciudadana, Trabajo Social y Terapia Ocupacional con el objetivo de tratar todos los puntos de vista en torno a las necesidades de estos pacientes.
Los profesionales clínicos evalúan la posibilidad de incluir a los pacientes en el programa y, a su vez, el Comité valora la idoneidad realizando una valoración integral de la situación de cada paciente teniendo en cuenta el beneficio que aporta el lector en cada caso para garantizar un uso seguro y eficaz de la herramienta.
Para el subdirector Médico de Atención a la Ciudadanía del complejo hospitalario, Miguel Calderón, este proyecto «supone un hito por los beneficios que supondrá a los pacientes, aportando un plus de calidad en su asistencia y en su vida cotidiana».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.