El yacimiento arqueológico de Ocuri de Ubrique será un BIC
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha incoado el procedimiento para inscribir como Bien de Interés Cultural (BIC), en la tipología de Zona Arqueológica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), el yacimiento arqueológico de Ocuri, situado en el municipio gaditano de Ubrique.
De esta manera, la Junta de Andalucía dará la máxima protección a este enclave estratégico, desde el que se controla el paso natural hacia la Manga de Villaluenga por un lado y la salida hacia el sur de la sierra por el otro.
Interés del enclave
La Junta ha recordado que la ciudad histórica de Ocuri es un espacio que ha provocado desde su descubrimiento un gran interés arqueológico, tanto por su situación estratégica como por la monumentalidad de los vestigios edilicios y estructurales que han sido localizados en ella.
El especial posicionamiento de este cerro calizo donde se asienta el reducto arqueológico, inserto en la sierra de Benalfí, lo convierte en una pieza clave para entender la razón por la que la población de este área de la serranía de Cádiz la ocupase de forma continuada durante siglos.
Asimismo, ha señalado que su estratégica posición dominante en altura y afianzada por sus murallas, así como su extensión ponen de manifiesto que debió ser una localidad prerromana y romana de gran relevancia, hecho que queda igualmente demostrado por la monumentalidad de los restos arqueológicos que conserva.
Máxima protección
El descubrimiento de este importante yacimiento arqueológico se realizó a finales del s. XVIII gracias a la intuición de un ubriqueño llamado Juan Vicente Vegazo, un agricultor que inició las primeras actuaciones en la ciudad tras adquirir los terrenos del Salto de la Mora en 1792 y al que se debe el descubrimiento de su existencia a través de las excavaciones que llevaría a cabo durante varios años, hasta 1798.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha destacado la importancia de este rico patrimonio arqueológico que representa el Yacimiento de Ocuri y que contará con la máxima protección y reconocimiento con su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la figura de máxima protección patrimonial, la de Bien de Interés Cultural.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.