Andalucia Buenas Noticias

Un palacio andaluz, entre ‘Los 7 monumentos más amenazados’ de Europa

Un palacio andaluz, entre 'Los 7 monumentos más amenazados' de Europa

La lista de ‘Los 7 monumentos y sitios patrimoniales más amenazados’ de Europa para 2022 acaba de ser anunciada conjuntamente por Europa Nostra y el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea. Entre ellos se encuentra el Palacio de Orleans-Borbón en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, como único que aparece en España.

Los 6 restantes son el Puente Zogu (Albania), el Convento de Récollets, Nivelles (Bélgica), la Ciudad jardin La Butte Rouge, cerca de París, el centro histórico de Stolberg (Alemania), los Baños de Neptuno, en Baile Herculane Rumanía) y la Fortaleza Crèvecoeur (Países Bajos).

Durante el evento de presentación, el presidente ejecutivo de Europa Nostra, Hermann Parzinger, ha señalado que «estos sitios están amenazados por el abandono, la demolición planificada, el desarrollo inadecuado, el impacto devastador de los desastres naturales o la falta de financiación».

Preservación del patrimonio

‘Los 7 más amenazados’ para 2022 fueron seleccionados por la Junta Directiva de Europa Nostra de los 12 sitios preseleccionados por un panel de expertos internacionales. La selección se ha realizado en función de la destacada relevancia patrimonial y cultural de cada uno de los sitios, así como del grave peligro al que se enfrentan.

Otro criterio de selección fue el potencial de estos sitios para actuar como un catalizador para el desarrollo socioeconómico sostenible, así como una herramienta para promover la paz y el diálogo dentro de sus localidades y regiones más amplias.

Los equipos de expertos que representan a Europa Nostra y el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, junto con las organizaciones que nominaron los sitios y otros socios, evaluarán cada caso recopilando información y reuniéndose con las partes interesadas clave. Estos equipos multidisciplinarios brindarán asesoramiento experto, identificarán posibles fuentes de financiación y ayudarán a movilizar un amplio apoyo para salvar estos hitos patrimoniales.

El palacio gaditano, único español en el listado

El Palacio de Orleans-Borbón fue construido a mediados del s. XIX en estilo neomorisco, combinando elementos arquitectónicos neoárabes y una variedad de influencias estilísticas de todo el mundo. En la parte trasera del palacio existen amplios jardines de estilo de los románticos del s. XIX enriquecidos con influencias islámicas.

Situado cerca del centro del municipio de Sanlúcar de Barrameda, el Palacio de Orleans-Borbón fue la residencia de verano de la familia de los duques de Montpensier, una familia noble relacionada con la Familia Real española. El edificio fue habitado por la familia hasta 1955, cuando el infante Alfonso de Orleans Borbón y su esposa se exiliaron.

Durante la década de 1970, el edificio se vendió 2 veces. En 1979, el Consistorio sanluqueño inició el proceso de adquisición del inmueble con el objetivo de evitar su destrucción y abrirlo al público. En 1982, el Palacio de Orleans-Borbón fue declarado Bien de Interés Cultural y en 2002 fue inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Sede del Ayuntamiento

Desde la década de 1990, el Palacio Orleans-Borbón acoge el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. También alberga los depósitos de la Biblioteca Municipal y el Archivo Municipal. Sin embargo, solo una parte del edificio está en uso y la estructura general está en un estado ruinoso, según Europa Nostra y el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, que ha añadido que las paredes exteriores de los edificios están en riesgo inminente de colapso y también están presentes problemas importantes de humedad y grietas estructurales.

Finalmente, tras afirmar que actualmente no existe una estrategia de inversión ni un proyecto de rehabilitación definido para el palacio, ha señalado que la nominación del Palacio de Orleans-Borbón al Programa ‘Los 7 Más Amenazados’ 2022 corrió a cargo de Hispania Nostra, representante de Europa Nostra en España.

Fuente: Europa Press