VI Congreso Internacional Desafíos a la Seguridad Global, el mayor evento de defensa se celebrará en abril
/COMUNICAE/
Los últimos acontecimientos a nivel mundial, derivados de la guerra de Ucrania y Rusia, obligan a un análisis profundo sobre las amenazas y conflictos que nos rodean y que golpean de lleno a la Seguridad Global
El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) reúne el mejor panel de profesionales en el VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global”: Amenazas y Conflictos en el Nuevo Orden Mundial, para que arrojen luz sobre Inteligencia, Terrorismo, Ciberseguridad, Geopolítica y Geoestrategia.
Inscripciones en la web del Congreso -> https://www.iniseg.es/congreso2022/
El Congreso serán unas jornadas de foro y debate sobre seguridad global.
El próximo 26, 27 y 28 de abril de 2022 el Congreso se celebrará en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra de forma presencial y también se retransmitirá vía streaming para que se pueda seguir desde cualquier parte.
El Congreso presentará en sus tres jornadas, 6 mesas redondas bajo las líneas de Geopolítica, Geoestrategia, Terrorismo, la influencia de los Medios de Comunicación en la Seguridad Global, Inteligencia y Ciberseguridad y Cibercrimen, a través de las cuales se realizará con un análisis exhaustivo sobre las amenazas de seguridad que afectan estas 6 líneas temáticas a la sociedad internacional. Además participarán en este evento ponentes internacionales de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Colombia.
El VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global” estará integrado por más de 20 ponentes expertos del sector, un Comité Científico de doctores de diferentes universidades españolas e internacionales, personal del ejército, investigadores y docentes del sector. A ello se suman, otras entidades como el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), CN-CERT (Centro Criptológico Nacional), la Secretaría de Estado de Seguridad, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), INDRA, Asociaciones relevantes del sector y Observatorios investigadores.
Durante la jornada se atenderá las amenazas globales existentes para la seguridad desde una observación analítica de las seis líneas temáticas.
La primera de ellas, geoestrategia se analizará la relación actual con Marruecos y Países Vecinos, sobre todo después de las últimas declaraciones relacionadas con el Sáhara Occidental, y se desvelarán todas las incógnitas del conflicto entre Rusia y Ucrania.
En Geopolítica se abordará desde una visión global la influencia y amenaza de Rusia y China en Latinoamérica, así como la conocida proyección naval de China en África.
En tercer lugar, el Terrorismo, en el que se hablará de los grupos criminales y terroristas de NASA (Norte de África y Sahel) así como la prevención y las respuestas operativas frente al terrorismo.
En cuarto lugar, la influencia de los medios de comunicación en la seguridad global, haciendo hincapié en las fake news y la desinformación como instrumento para desestabilizar el sistema, así como la pérdida de confianza en los medios de comunicación tradicionales.
En quinto lugar, la inteligencia como una herramienta clave para la toma de decisiones y la utilización de la inteligencia artificial para el control de masas.
En último lugar, al encontrarnos en un nuevo contexto digitalizado, se abordará el problema de la ciberseguridad y ciberdelincuencia desde el punto de vista empresarial, así como un análisis global de manos del director del Centro Criptológico Nacional.
El objetivo final durante estas tres jornadas pretende ser un punto de encuentro donde compartir información y concienciar a la sociedad sobre las amenazas que suponen un desafío para la seguridad global y el camino para encontrar propuestas disruptivas que neutralicen estas amenazas.
El VI Congreso Internacional “Desafíos a la Seguridad Global”: Amenazas y Conflictos en el Nuevo Orden Mundial se celebrará los días 26, 27 y 28 de abril en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las… El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.