Andalucía seguirá ofreciendo la asignatura de Filosofía en la ESO
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha señalado este miércoles que en la región se seguirá ofertando el próximo curso académico la asignatura de Filosofía como optativa en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) porque «no hay tecnología sin pensamiento, ni hay pensamiento sin una cultura humanística», fomentando «la cultura del esfuerzo».
Así lo ha destacado Moreno en un acto en Sevilla, donde ha lanzado este «mensaje de tranquilidad» a la comunidad educativa, «esos padres, docentes y estudiantes que están preocupados» por «la relajación de las exigencias a nivel nacional», tras la aprobación este martes por parte del Gobierno del nuevo currículo de ESO.
De esta forma, ha subrayado que el alumnado andaluz también recibirá el próximo curso académico «la mayor carga de horas lectivas de Lengua, Lengua Extranjera y Matemáticas desde 1990″, tras la nueva distribución de horas hecha por el Ejecutivo nacional.
Moreno ha hecho estas declaraciones dentro de una reflexión contra la proliferación de bulos y noticias falsas, contra lo que hay «dos antídotos: pensamiento crítico y buen periodismo», de forma que para lograr ese pensamiento crítico ha lanzado este mensaje acerca de la educación.
Medidas del Gobierno
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto (RD) por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la ESO, cambios que se implantarán en el año académico 2022-2023 para los cursos de 1º y 3º y en el curso 2023-2024 para 2º y 4º.
Entre otros aspectos, la promoción de los alumnos no vendrá determinada por el número de suspensos, ya que la decisión quedará en manos del equipo docente que decidirá en función de si el alumno tiene «expectativas favorables de recuperación». En todo caso, promocionarán quienes hayan aprobado todo o suspendan una o dos materias.
Otras novedades que recoge el RD es que se eliminan, como en Primaria, las calificaciones numéricas, así como los exámenes extraordinarios, y se recuperan los programas de diversificación curricular.
Además, crea dos nuevas asignaturas sobre digitalización y emprendimiento, así como Educación en Valores Cívicos y Éticos, que vendría a sustituir la Educación para la Ciudadanía del anterior Gobierno socialista.
La norma también establece el diseño horario de las asignaturas, otorgando a Lengua Castellana y Literatura el mayor volumen de horas (325 para los tres primeros cursos y 115 horas para 4º de la ESO). Destaca la importancia que da el Gobierno a la nueva materia de Tecnología y Digitalización de 1º a 3º (140 horas), con más horas que Biología y Geología, que cuenta con 105 horas, las mismas que Religión, Música, Educación Física, Educación Plástica, Visual y Audiovisual o Física y Química.
El documento también recoge que la asignatura de Educación en Valores Éticos y Cívicos tendrá 35 horas en algún curso de la etapa.
Para 4º de la ESO, todas las asignaturas serán impartidas durante 65 horas, a excepción de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera –normalmente suele ser Inglés– y Matemáticas A y B, que tendrán más peso, con entre 100 y 115 horas, así como de Educación Física y Religión, con 35 horas para todo el curso.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.