España aprueba hoy la rebaja de 0,20 euros por litro de gasolina
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros de hoy aprobará el Plan de Choque de Respuesta a la Guerra, mediante el cual se movilizarán 16.000 millones para «repartir de forma justa los efectos de la guerra y para preservar al máximo la senda de crecimiento y creación de empleo».
Así lo ha avanzado en el tercer encuentro ‘Generación de Oportunidades’, celebrado en Madrid, donde ha detallado que el plan protegerá a familias, trabajadores, personas desplazadas; contará con medidas para apoyar el tejido económico y empresarial y se dirigirá a ámbitos como el transporte, la ciberseguridad y la energía. Este paquete de medidas tendrá un coste de unos 6.000 millones, contará con 10.000 millones de créditos ICO y durará hasta el 30 de junio.
Combustibles, alquiler y electricidad
Para mitigar el impacto en las familias del encarecimiento de los combustibles, el Consejo de Ministros aprobará una bonificación mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible hasta el 30 de junio. El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras, un mínimo de 5 céntimos. Con el fin de proteger a trabajadores y compañías, Pedro Sánchez ha explicado que el Ejecutivo va a tomar medidas para proteger el empleo, evitando el despido. Además, las empresas podrán acudir a medidas de flexibilidad interna, como los ERTES.
En materia de vivienda, y de forma excepcional, las revisiones de precios de los alquileres durante los próximos 3 meses tendrán un límite del 2%, para evitar subidas elevadas que perjudiquen a las familias arrendatarias. Además, el Gobierno aumentará un 15% durante tres meses la cuantía de la ayuda del ingreso mínimo vital. Con el objetivo de limitar las consecuencias de la invasión de Ucrania sobre el recibo de la electricidad de los más vulnerables, más de 600.000 familias adicionales podrán acogerse al bono social eléctrico, llegando así a 1,9 millones de hogares.
Junto a ello, el Gobierno extenderá hasta el 30 de junio las medidas fiscales vinculadas a la factura de la luz. Así, el tipo del IVA seguirá en el 10% para los pequeños consumidores, el impuesto Especial a la Electricidad continuará en el mínimo del 0,5% y se prorrogará la suspensión del impuesto a la Generación Eléctrica.
Sectores más afectados
Para blindar el impacto económico de la guerra sobre el tejido productivo, Sánchez ha avanzado que el Gobierno aprobará una nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones para cubrir las necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles. Asimismo, se extenderá el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha aseverado que el Gobierno va a aprobar un «importante paquete de ayudas» de 362 millones para la agricultura y la ganadería, y otro de unos 68 millones de euros para la pesca. En cuanto a la industria gran consumidora de energía, se cubrirá el 80% de los peajes y se elevará al máximo la compensación del CO2, reforzando, además, las ayudas directas al sector, en lo que va a suponer un paquete de medidas que superará los 500 millones de euros.
Junto a ello, el presidente ha valorado el acuerdo con las principales asociaciones del sector del transporte, que supondrán una inyección de más de 1.000 millones de euros, a través de la rebaja del combustible y la creación de un fondo de 450 millones de euros en ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, según el tipo de vehículo. La cuantía alcanzará los 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero. Sánchez también ha subrayado que el Ejecutivo reducirá, de tres meses a un mes, el plazo de devolución del impuesto sobre Hidrocarburos para aumentar la liquidez de los profesionales, y aprobará una ley que permita a los transportistas «trabajar con un precio justo», como se ha hecho con agricultores y ganaderos en la Ley de Cadena Alimentaria.
Recuperación de la actividad y el empleo
El objetivo de las medidas, ha explicado Sánchez, es preservar la recuperación económica y del empleo que España ya había iniciado, después de registrar un crecimiento económico del 5,1% en 2021 y alcanzar los 20,2 millones de ocupados. «Estamos a punto de recuperar -en tan solo dos años- el PIB anterior a la pandemia. Se crearon 840.000 empleos, la mayor cifra desde 2005. Y hemos vuelto a superar los veinte millones de trabajadores y trabajadoras, con un desempleo en continua reducción. Y, por cierto, con unos niveles de contratación fija sin paragón», ha abundado.
Acogida de refugiados
«Lo más terrible de la guerra es el sufrimiento de seres humanos inocentes. Miles de muertos, millones de refugiados, penuria económica y destrucción», ha afirmado. España ha activado la Directiva de Protección Temporal y destinará 1.200 millones de euros en 2022 para la acogida de refugiados de los 17.000 millones facilitados por la Comisión Europea, tras simplificar los trámites del sistema de acogida y habilitar tres centros en Madrid, Barcelona y Alicante, al que le seguirá en breve un cuarto en Málaga. España también ha respondido a la llamada de la OTAN reforzando el flanco oriental y ha enviado material militar a Ucrania bilateralmente.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.