Realizan un TAC a una urna fenicia de hace 2.700 años para descubrir sus secretos
El Ayuntamiento del municipio malagueño de Mijas, la unidad de Difracción de Rayos-X de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Málaga y el Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena, han llevado a cabo el estudio, mediante la realización de una Tomografía Axial Computerizada (TAC), del interior de una urna de cremación fenicia del siglo VII a.C., hallada en el yacimiento arqueológico del Cortijo de Acebedo mijeño.
El análisis se ha llevado a cabo en el Hospital Vithas Xanit Internacional empleando un equipo GE LightSpeed VCT y las imágenes obtenidas han sido estudiadas por la unidad de Difracción de Rayos-X de la Universidad de Málaga, lo que ha permitido efectuar una reconstrucción de la urna en 3D y la localización en su interior de los restos óseos que quedaban tras la cremación del cadáver y lo que parecen ser algunos objetos metálicos que corresponderían a parte del ajuar del difunto.
Esta urna de cremación, de un tipo conocido en arqueología como Cruz del Negro, nombre del yacimiento sevillano de Carmona donde se localizaron por primera vez a finales del s. XIX, se ha encontrado en la recientemente localizada necrópolis fenicia en el yacimiento arqueológico del Cortijo de Acebedo, durante la primera fase de excavaciones dentro del Proyecto General de Investigación que el Consistorio de Mijas, a través de su Departamento de Patrimonio Histórico, lleva a cabo en ese yacimiento y en su entorno, tratándose de la primera urna de este tipo a la que se le realizada este tipo de estudio en la provincia de Málaga.
Necrópolis fenicia del Cortijo de Acebedo
Estas urnas servían como contenedores de los restos óseos que permanecían tras el proceso de cremación del cadáver y de parte de las cenizas y, en muchos casos, en ellas se introducían objetos pertenecientes al ajuar del difunto como peines, anillos, colgantes, cuentas de collar, etcétera.
Esta necrópolis se convierte en la necrópolis fenicia localizada más occidental de la provincia de Málaga, situada a los pies del antiguo estuario marino que ahora ocupa el río Fuengirola y amplia las estructuras localizadas hasta la fecha en el yacimiento de Acebedo, confirmando los datos ya conocidos sobre la cronología del mismo que se remonta a los siglos VII- VI a.C. y abarca hasta el VI d.C., más de mil años de la historia de Mijas.
Los datos obtenidos de este estudio permitirán realizar la excavación del interior de la urna de forma más precisa y dirigida, lo que puede permitir obtener datos sobre la persona fallecida como el sexo, la edad del fallecimiento, sus posibles patologías, etcétera; y recuperar los posibles objetos del ajuar de la misma.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.