La Hora del Planeta, una nueva oportunidad para defender el medio ambiente
/COMUNICAE/
Este sábado 26 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, se celebrará una nueva edición del movimiento global en defensa de la naturaleza y las personas que invita a apagar durante una hora las luces de edificios y monumentos; un gesto solidario en favor de un reto urgente, la sostenibilidad, hacia el que día a día se orientan innovadores sistemas de trabajo como el estándar Passivhaus en los sectores de la construcción y la arquitectura
Una nueva Hora del Planeta está a punto de suceder; mañana sábado 26 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas, tendrá lugar una nueva edición de este movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas que invita a apagar durante una hora las luces de edificios y monumentos. Una reivindicación de un reto urgente, la sostenibilidad, a través de un gesto solidario que busca llamar la atención sobre el problema del cambio climático.
La Hora del Planeta, cuyo origen se remonta al año 2007 en Sídney (Australia) y a la que se suman millones de personas y miles de empresas e instituciones en más de 200 países, recuerda una vez más que la naturaleza es el soporte vital de la Tierra que habitamos, que brinda todo lo necesario, desde el aire para respirar hasta el agua para hidratarse, pasando por los alimentos que nutren el organismo. Defender la naturaleza es, así, el mejor salvoconducto para con el planeta y la propia salud.
Actuar se vuelve cada minuto más urgente, ya que, como alertan los científicos, esta década es crucial para revertir la pérdida de la naturaleza. Marcado el 2030 como meta en la carrera más importante de la vida, hacia el logro de la sostenibilidad en la manera de producir y consumir, reduciendo en especial a la mitad las emisiones de CO2. A ese valioso reto se orientan día a día innovadores sistemas de trabajo que han tomado conciencia de lo preocupante de la situación, como es, en el sector AECO, el estándar de construcción Passivhaus.
Una filosofía procedente de centro-europa que hace referencia a la construcción de casas que no necesitan consumir energía para generar confort en su interior. Este modelo que permite mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo sin renunciar a las necesidades básicas, cada vez va más de la mano de la metodología en alza en el sector AECO: BIM o Building Information Modeling, que logra reducir costes y aumentar la calidad en el ámbito del a construcción. La unión de estas dos revolucionarias opciones es posible gracias a una herramienta clave: bim2PH. Como menciona la consultora especializada Espacio BIM –espacioBIM.com-, impulsora del exitoso máster BIM online denominado Máster BIM Manager Internacional (+VR), considerado por muchos profesionales el mejor máster BIM, “bim2PH es una herramienta diseñada por el Passivhaus Institut que permite extraer información de un modelo BIM relativa a parámetros de diseño Passivhaus para volcarla de forma automatizada a la herramienta de cálculo del Passivhaus (PHPP)”.
Las Passive House o Casas Pasivas tienen muy en cuenta en sus diseños y en la elección de materiales, así como en la orientación de los mismos, el óptimo empleo de la iluminación, tanto natural como artificial, para que sea garantía del mayor ahorro energético y la mejor fuente de calor; en definitiva, para que asegure el impacto más saludable en el bienestar físico y emocional de las personas que habitan los edificios, siempre respetando sus ciclos y ritmos naturales. Una opción de crear hogar en beneficio del planeta.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.