Andalucia Buenas Noticias

El Festival de Málaga presenta ‘Sinjar’, un drama que cuenta la guerra con ojos de mujer

El Festival de Málaga presenta 'Sinjar', un drama que cuenta la guerra con ojos de mujer

Ana M. Bofarull ha presentado este martes dentro la programación del 25 Festival de Cine de Málaga su última película ‘Sinjar’, que participa en la sección oficial no competitiva del certamen. La historia muestra desde una visión femenina la violencia que sufren las mujeres en la guerra. Para ello, la directora creó los relatos de tres mujeres distintas y en tres puntos geográficos diferentes.

En Barcelona, Carlota busca desesperadamente a Marc, su hijo adolescente huido sin dejar rastro. A miles de kilómetros, Sinjar, en la frontera entre Irak y Siria, vive bajo la amenaza de la guerra. Allí, Hadia es obligada a vivir como esclava junto a tres de sus hijos. Arjin consigue escapar del cautiverio y, en su intento de regresar a casa, termina uniéndose a las milicias kurdas. Tres mujeres separadas de sus seres queridos. La película trata de responder hasta dónde estarán dispuestas a llegar para recuperarlos.

La directora Ana M. Bofarrull ha participado en una rueda de prensa en el Salón Rossini del Teatro Cervantes junto a las actrices Nora Navas, Eman Eido y Halima Ilter; Lara Vilanova, directora de fotografía; y la productora Marian Matachana.

La directora ha asegurado en el acto que fue todo un reto conseguir abarcar y dar coherencia a las tres historias. «Aunque eran tan distintas yo sentía que hablaban de lo mismo. Había una vocecita que me decía que eran tres películas, pero sentía que había que unir las tres», ha explicado.

Las actrices han contado su experiencia en el rodaje. «Para mí fue duro, partía de lo que conocemos todos del terrorismo islámico y las familias que lo han sufrido, pero me quedaba muy lejos formar parte del drama», ha explicado la actriz Nora Navas, que en su proceso previo de documentación leyó y consultó testimonios de mujeres y algunos hombres que habían perdido a sus hijos por unirse al estado islámico.

«Descubrí que había muchos patrones parecidos como la soledad, el dolor o el desconocimiento», ha añadido Navas y ha contado que fue «muy bonito» trabajar su personaje con la directora Ana Bofarrull. También ha explicado que «hay una responsabilidad de que todo sea muy de verdad cuando haces este tipo de película y hay este tipo de denuncia», ha manifestado refiriéndose a las historias reales que han sufrido estas mujeres, como la actriz Eman Eido.

Eido ha reconocido que para ella no fue nada fácil hacer esta película, pero cuando Ana Bofarull se comunicó con ella, supo que tenía que ser la voz de las chicas que aún no son libres. Por su parte, la actriz Halima Ilter ha destacado el importante poder femenino que tiene ‘Sinjar’: «Es una película muy poderosa de mujeres, que ha sido creada por mujeres y grabada también por mujeres».

Sobre el rodaje, la productora Marian Matachana ha contado que se desplazaron al Kurdistán iraquí y ha señalado que «todas las localizaciones son tan reales como la vida misma».

La directora Ana Bofarrull también ha añadido que la pandemia apareció cuando estaban inmersas en el rodaje en el Kurdistán iraquí y tuvieron que decidir si se iban o se quedaban para dar voz a las mujeres yazidíes con las que se había comprometido. «En ese momento, cada una tomó su decisión personal de su compromiso con el proyecto», ha explicado.

El equipo de la película ha concluido la rueda de prensa visiblemente emocionado recordando las historias reales que ha vivido parte del elenco y han agradecido que esta película pueda servir para denunciar las injusticias y la violencia a las que están condenadas tantas mujeres en el mundo.

Fuente: Europa Press.