Un estudio realizado por Hiwook revela que el 96% de los españoles tiene una gran dependencia profesional
/COMUNICAE/
El miedo a perder una nómina o un salario a fin de mes es un síntoma más que demuestra que la persona está sufriendo ‘dependencia profesional’, sintiéndose incapaz de dejar el empleo o el trabajo por mucho sufrimiento que le suponga a nivel físico, psicológico y social
La empresa Hiwook, creadora de los programas Te Mereces , ha llevado a cabo un estudio entre más de 1000 personas para identificar el grado de dependencia que tienen los españoles a su puesto de trabajo y los factores que se esconden tras ello.
En este sentido, la encuesta revela que la mayor parte de las personas sufren dependencia profesional alta o moderada. Según el sondeo, el 44% tiene una dependencia profesional alta y más de la mitad (52%), moderada. Solo un 4% muestran que no tienen dependencia profesional o que la sufren en un grado muy bajo.
La dependencia profesional es la incapacidad de tomar decisiones profesionales de forma absolutamente libre y dirigidas hacia el bienestar y satisfacción plena de la persona con su carrera profesional. En pocas palabras, la persona toma las decisiones sobre su carrera profesional en función de lo que la sociedad, familiares, amigos, jefes, compañeros y otras personas han dicho que sería lo mejor para ella. “Puede decirse que la persona sigue el camino establecido por la sociedad hasta que se da cuenta de que el punto en el que está no le produce satisfacción y no cumple con las expectativas de lo que pensaba que iba a ser su futuro- explica María Gutiérrez, CEO de Hiwook. Con esta definición, está claro que la otras señales, como la dependencia salarial o el miedo a perder una nómina o un salario a fin de mes son factores que demuestran que la persona está sufriendo dependencia profesional, sintiéndose incapaz de dejar el empleo o el trabajo por mucho sufrimiento que le suponga a nivel físico (enfermedades), psicológico y social (familia, amigos, etc.)”.
Metodología del test y resultados
Hiwook ha desarrollado un Test de Dependencia Profesional que ha recogido los datos de más de 1000 personas desde octubre de 2021 a marzo de 2022. El test se ha realizado de forma anónima y se puede ver en activo en este enlace. Consta de 25 afirmaciones, que se responden con una escala de 1 a 5, donde 1 es para nada de acuerdo y 5 es totalmente de acuerdo.
Según la puntuación obtenida en el test, se pueden dar 3 tipos de resultados: Dependencia Profesional Baja, Dependencia Profesional Moderada y Dependencia Profesional Alta.
Tras realizar el test a más de 1000 encuestados, se desprende que la mayor parte de las personas sufren dependencia profesional alta o moderada. El 44% tiene una dependencia profesional alta y más de la mitad (52%), moderada. Solo un 4% muestran que no tienen dependencia profesional o que la sufren en un grado muy bajo.
Los resultamos demuestran que por género, las mujeres tienen más dependencia profesional alta que los hombres.Por tipo de puesto, los que menos sufren son los puesto de alta dirección y las personas que trabajan por cuenta propia (freelance autónomos) o son los propietarios de las empresas. Por tamaño de las empresas, las más pequeñas tienen a más empleados con una dependencia profesional alta. En el ámbito del teletrabajo, las personas que trabajan desde su hogar tienen menos dependencia de los que no puede teletrabajar.
Sobre Hiwook
Su misión es ayudar a las personas para que encuentren el trabajo que quieren y se merecen. Han desarrollado los Programas T-Mereces donde enseñamos a las personas cómo alcanzar el bienestar laboral y a conseguir sus objetivos de empleo.
El método es diferente e innovador. Utilizan la psicología y conocimientos avanzados del mercado oculto laboral para enseñar a las personas a lograr un cambio real.
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.