Fibra de olivo servirá para fabricar componentes de automoción y muebles
El gerente del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), José María Navarro, ha destacado el gran valor que pueden tener los biocomposites desarrollados a partir de poda de olivar en el proyecto LIFE Comp0live y ha solicitado colaboración institucional para la fase de industrialización.
Este proyecto europeo, coordinado por el citado centro con sede en Martos (Jaén), trabaja en una nueva generación de biocompuestos basados en fibra de olivo destinados a la fabricación de componentes de automoción, muebles de exterior y doméstico, entre otros.
Así lo ha señalado durante una visita de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro, a Andaltec para conocer estos biocomposites y que también ha contado con la directora de Citoliva, María Dolores Jiménez.
Junto al centro marteño, el consorcio del proyecto está integrado por la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania), según indica Andaltec.
Ayuda para alcanzar la fase de industrialización
De Toro se ha comprometido a valorar el apoyo que puede prestar la Consejería de Agricultura para que este desarrollo, que se encuentra ya en estado piloto, pueda llegar a la fase industrial y no se quede sólo en un proyecto de I+D con excelentes resultados.
Al respecto, el gerente de Andaltec ha explicado que los investigadores están cerca de terminar las conclusiones de alcance tecnológico que permitirán revalorizar los residuos de la poda del olivar y que se conviertan en un componente biológico de gran valor dentro de la industria del plástico.
«Ahora hay que llevar el proyecto a la fase de industrialización, para lo que necesitamos la colaboración de las instituciones con el fin de generar la infraestructura que permita recoger y tratar estos residuos. Si lo hacemos bien, este nuevo uso de la poda del olivar puede generar un gran cantidad de riqueza y de puestos de trabajo en la provincia de Jaén y Andalucía«, ha reconocido Navarro.
Revalorizar el residuo del olivar
El proyecto LIFE Comp0live surge ante la necesidad de revalorizar residuos procedentes del olivar, dado el volumen que se genera anualmente en toda la zona mediterránea y las escasas iniciativas para darle una salida a un producto con ciertos problemas ambientales asociados debido a que su eliminación se basa en la quema o el triturado y reincorporación en suelo.
De esta manera, el principal objetivo es desarrollar una nueva generación de biocompuestos basados en poda de olivo como refuerzo para aplicaciones industriales, impulsando la sustitución de recursos no renovables a través del diseño sostenible de productos con fibras a base de madera.
Con ello, se pretende valorizar este subproducto para convertirlo en una materia prima en el mercado y reducir además las emisiones de CO2 provocadas por ciertas prácticas como la quema de la poda, que aún se realiza actualmente.
De otro lado, se crearán tres nuevos modelos de negocio transversales a través de la gestión de este subproducto dentro de la cadena de valor del sector oleícola: fibras para automoción, muebles de exterior y muebles para el hogar. Además, tiene como objetivo potenciar la sensibilidad y la concienciación del sector primario al impulsar una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.