Cuatro pymes andaluzas consiguen financiación para proyectos de mejora genética del olivo
El proyecto europeo Gen4olive ha publicado los resultados de su primera convocatoria, en la que siete pymes españolas, cuatro de ellas andaluzas, recibirán financiación para desarrollar cinco proyectos innovadores de mejora genética del olivo y desarrollo de tecnologías que hagan el proceso más efectivo.
Innea Alternativas Biotecnológicas (Valladolid); Agrofervi Explotaciones Agrícolas (Badajoz); Plantas Continental (Córdoba); Ec2ce (Sevilla); y Brioagro Tech (Sevilla) son las pymes españolas que recibirán hasta 100.000 euros para sus proyectos colaborativos, mientras que las empresas Luque Ecológico (Córdoba) y Alberizas (Ceuta) recibirán hasta 50.000 euros para sus proyectos individuales, según un comunicado emitido este lunes por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
España ha sido el país con más pymes beneficiarias con siete entidades, seguido de Italia con tres, Grecia con dos y Albania con dos. En total, 14 pymes recibirán financiación para desarrollar dos proyectos individuales y seis colaborativos, con un presupuesto de 700.000 euros. La segunda convocatoria de Gen4olive abrirá en septiembre de 2022.
Algunas de las temáticas de estos proyectos son la recuperación y revalorización de variedades de olivo, el desarrollo de una ‘app’ inteligente para la evaluación y gestión de explotaciones olivareras y la explotación de variedades de olivo con alto potencial comercial en España, entre otros.
Gen4olive es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE y coordinado por la Universidad de Córdoba (UCO), en el que también participan las universidades de Jaén (UJA) y Granada (UGR), CTA y las empresas Galpagro; Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería, como entidades andaluzas.
Selección de propuestas
La convocatoria estaba dirigida a pymes establecidas en España, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Marruecos y Turquía. CTA ha señalado que también podían participar pymes tecnológicas con capacidad de contribuir a la aceleración y actualizar el proceso de mejora genética del olivo.
Asimismo, la entidad ha puntualizado que se recibieron un total de 35 propuestas, con representación de cada uno de los siete países a los que estaba dirigida la convocatoria. En cuanto al carácter de las propuestas, se recibieron 20 propuestas colaborativas y 15 individuales. Tras el proceso de evaluación, se propusieron finalmente para financiación un total de ocho propuestas (dos individuales y seis colaborativas).
En paralelo, se abrió una convocatoria dirigida a la configuración de un panel de expertos evaluadores independientes con experiencia en estrategias de planificación, explotación y comercialización de proyectos internacionales de I+D+i para evaluar las propuestas recibidas en esta convocatoria.
Tras las solicitudes recibidas, y teniendo en cuenta los criterios de selección expuestos, se determinó un total de 24 expertos elegibles, de los cuales once fueron finalmente seleccionados. Cada uno de estos once expertos independientes se encargó de evaluar en torno a seis y diez propuestas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.