Viajar para vivir la experiencia del cielo nocturno. El astroturismo ofrece la oportunidad de explorar destinos sin contaminación lumínica y disfrutar el fascinante y misterioso espectáculo de la galaxia. Visit Argentina invita a descubrir más
En la magia inasible de la noche y ante la inmensidad estelar, el astroturismo anima a mirar hacia arriba y experimentar el cielo nocturno de manera diferente.
¿Qué es el astroturismo? Se trata de viajar para vivir experiencias relacionadas con la galaxia. Explorar destinos sin la contaminación lumínica propia del desarrollo urbano. También significa visitar maravillas naturales con increíbles cielos oscuros, impresionantes miradores de eclipses y estrellas, observatorios e instalaciones de investigación.
¿Se está listo para salir? Aquí se presentan ocho lugares increíbles para visitar y probar el astroturismo.
Complejo Planetario Malargüe, Mendoza
A 420 km de la capital de Mendoza, provincia de vinos y paisajes inigualables, se encuentra el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger y el Complejo Planetario Malargüe. El Observatorio se creó para resolver el enigma de los rayos cósmicos ultra-energéticos y es único en el mundo. El Complejo Planetario es un conjunto de cuatro edificios ordenados volumétricamente en un diseño de generación radial. Los espacios exteriores cuentan con peatonales con espacios verdes, que serpentean entre elementos astronómicos como relojes solares que se funden con la naturaleza del lugar. Los amantes de los misterios del espacio encontrarán aquí una sala de proyección con propuestas inmersivas: magníficas visualizaciones de la galaxia y un sistema de interacción en tiempo real para recrear el cielo a medida. Con vistas en tres dimensiones, los aficionados se sienten navegando en medios del universo estelar. Una experiencia única del cielo nocturno.
Parque Nacional El Leoncito, San Juan
Lejos de la contaminación lumínica urbana,el cielo inmaculado del Parque Nacional El Leoncito, en Calingasta, es el favorito de los viajeros astronómicos. Este parque que se localiza en San Juan, capital nacional del turismo astronómico, fascina a los visitantes todo el año con sus espectáculos estelares y sus propuestas de trekking entre cascadas.
Parque Provincial Salto Encantado, Misiones
En el entorno selvático de Misiones, se encuentra el Parque Provincial Salto Encantado, con sus 13.227 hectáreas verdes y listas para ser exploradas durante el día y reservar la noche para la aventura astronómica de la mano de guías de la nación Mbya Guaraní (una rama del pueblo guaraní) con su mirada ancestral sobre los astros y las leyendas de la región.
Capilla del Monte, Córdoba
A los pies del reconocido Cerro Uritorco y 1979 metros sobre el nivel del mar, la zona es famosa por sus misterios energéticos y por su relación con el cosmos. Es precisamente en Capilla del Monte, donde la Fundación Internacional Starlight, que protege los cielos nocturnos, certificó el primer alojamiento argentino con cielo para astroturismo.
Campo del Cielo, Chaco
Una increíble lluvia de meteoritos cayó sobre esta provincia argentina hace unos 4500 años. Ese fenómeno dejó su huella en los paisajes y cultura chaqueños. En la Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá se encuentra el meteorito El Chaco, considerado el tercero de mayor masa en el mundo.
Planetario Municipal Janaxpacha Huasi en Aconquija, Catamarca
En Catamarca, tierra de cielos y montañas, la experiencia astronómica se fusiona con sus paisajes únicos.
Salinas del Gualicho, Río Negro
La Patagonia argentina, infinita y cautivante, también tiene su propuesta astroturística en estas salinas que reflejan atardeceres anaranjados que se tiñen de negro por las noches.
Planetario Galileo Galilei, Buenos Aires
Aún en plena Ciudad de Buenos Aires es posible contemplar las galaxias en este tradicional planetario que es uno de los paseos porteños obligados cuando de acercarse a los astros se trata.
Argentina ofrece destinos ideales para experimentar la maravilla de la Vía Láctea.
La Ruta de la Luz realizó casi 600 revisiones… En octubre, dos voluntarias, Sara Teijeira y Raquel Nacher, viajaron a Chichaoua, donde prescribieron 407 gafas a población en situación…
Cuaderno Inteligente explica en qué consiste un… /COMUNICAE/ La firma de papelería Cuaderno Inteligente desvela en qué consiste esta valiosa herramienta para la organización Aunque las herramientas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.