Andalucia Buenas Noticias

Zeppelin convertirá aguas residuales en toneladas de hidrógeno verde

Zeppelin convertirá aguas residuales en toneladas de hidrógeno verde

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha participado en el municipio gaditano de Algeciras en la presentación del proyecto Zeppelin, una iniciativa encabezada por Aqualia y compuesta por 7 empresas de la cadena de valor del hidrógeno en España –Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Norvento, Perseo y Técnicas Reunidas– que cuenta con 4,23 millones de euros de subvención del Estado para producir 135.000 toneladas de hidrógeno verde a partir de aguas residuales.

Según ha indicado la Delegación del Gobierno, Fernández ha indicado que «esta iniciativa es un buen ejemplo de la unión de esfuerzos desde las entidades públicas y los organismos privados para dar respuesta a desafíos urgentes, como lo son descarbonizar la economía y buscar la autosufiencia energética, y todo bajo los principios de la economía circular».

En este sentido, ha añadido que estos objetivos «han sido determinantes para conseguir la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que a través del CDTI ha logrado más de 4,2 millones de euros para una inversión total de 7,1 millones» en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones, Ciencia e Innovación, acogidas al Plan de Recuperación.

Hidrógeno para descarbonizar la economía

Según ha relatado durante su intervención, los analistas estiman que el hidrógeno limpio podría satisfacer el 24% de la demanda energética del mundo para 2050, con ventas anuales en torno a los 630.000 millones de euros.

«Para hacer realidad el potencial del hidrógeno de descarbonización de la industria, el transporte, la generación de energía y los edificios se requieren inversiones, normativas, creación de mercados e investigación e innovación y eso es lo que estamos haciendo aquí», ha aclarado.

Fernández ha señalado que «la cantidad y la calidad de los recursos renovables con los que cuenta España le otorgan una ventaja competitiva en el incipiente desarrollo del hidrógeno renovable», que le permitirán, según ha vaticinado, «convertirse en un hub internacional de la tecnología«.

135.000 Tm de hidrógeno verde

La Delegación ha recordado que precisamente esta posición ha motivado que el Gobierno aprobase el pasado mes de febrero el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, del Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico, que movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros.

Este Perte considera al hidrógeno como vector energético clave para alcanzar un futuro energético limpio, seguro y asequible, ya que permite descarbonizar sectores donde es complejo introducir soluciones sostenibles, como el transporte pesado, la siderurgia, el cemento o la industria química.

Pedro Fernández ha aprovechado para felicitar al consorcio que llevará a cabo el proyecto liderado por Aqualia, socio tecnológico de Emalgesa, con un 49% de participación en la empresa mixta de gestión del Servicio Municipal de Agua de Algeciras.

«El objetivo está muy claro: los más de 98 millones de toneladas y residuos y los más de 50 millones de toneladas de aguas residuales municipales se transformarán en más de 135.000 Tm de hidrógeno verde, convirtiéndose en un referente de lo que debe ser la economía circular obtenida a partir de energía renovable, del aprovechamiento de los residuos y, todo ello, en detrimento de los combustibles fósiles», ha explicado.

Fuente: Europa Press