Neurocirujano gaditano, Premio Nacional de Medicina Siglo XXI
El neurocirujano Andrés Muñoz Núñez, experto del Centro de Neurología Avanzada (CNA) de Málaga, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en la categoría de Neurocirugía. La organización ha destacado tanto la trayectoria del doctor Muñoz como «la óptima aplicación de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas tanto a nivel craneal como espinal».
El neurocirujano nacido en Medina Sidonia (Cádiz) es licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz y doctor Cum Laude por la Universidad de Sevilla. Actualmente destaca por su trabajo en el Centro de Neurología Avanzada (CNA) de Málaga, donde gracias a los óptimos resultados de sus intervenciones de cirugía mínimamente invasiva ha extendido su actividad a las sedes del CNA de Málaga, Sevilla, Huelva y Chiclana de la Frontera.
Trayectoria investigadora
Durante años, centró su formación en el estudio y tratamiento de las alteraciones del líquido cefalorraquídeo (LCR). La búsqueda del tratamiento más adecuado para la Hidrocefalia Crónica del Adulto, un tipo de demencia potencialmente curable, le llevó a realizar estancias formativas en algunos de los centros más prestigiosos del mundo como el Hospital Vall D’Hebrón de Barcelona o el Ronald Reagan UCLA Medical Center, perteneciente a la Universidad de California-Los Ángeles.
Muñoz ha adquirido experiencia en el campo de la monitorización de la presión intracraneal e hidrodinámica cerebral, así como una formación específica en técnicas de endoscopia cerebral para el tratamiento de los distintos tipos de hidrocefalia obstructiva, tanto en la población adulta como en la pediátrica.
En la actualidad, es referente nacional en Neurocirugía y en los últimos años ha centrado su carrera en el tratamiento de las diferentes dolencias que afectan a la columna vertebral mediante técnicas quirúrgicas de mínima invasión. En este sentido, está considerado como un experto en el tratamiento quirúrgico de la patología espinal, desde los problemas degenerativos de columna, como la hernia discal o la estenosis de canal, pasando por la exéresis microquirúrgica de tumores raquídeos o el manejo de los diferentes tipos de inestabilidad de la columna vertebral mediante sistemas de instrumentación transpedicular.
Publicaciones y premios
Además de haber publicado numerosos trabajos científicos relacionados con su especialidad, el doctor Muñoz Núñez destaca en su afición por la Historia de la Medicina, en general, y de la Neurocirugía, en particular, realizando diferentes trabajos en publicaciones del sector socio-sanitario. En el año 2020 publicó su primer libro ‘La Trepanación en Sevilla’, el cual ha gozado de amplia aceptación y reconocimiento dentro del mundo académico.
Los Premios Nacionales de Medicina, en su 5ª edición, se entregarán el próximo 17 de marzo en el Hotel Palace de Madrid. Unos galardones que tienen como objetivo distinguir a los profesionales, clínicas, hospitales y otras entidades relacionadas con las ciencias de la salud que se han convertido en referentes nacionales en sus distintas especialidades.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.