Investigadores malagueños lideran un estudio europeo en enfermedades neurodegenerativas
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y del Hospital Regional de Málaga, liderado por la investigadora Beatriz García Díaz, va a dirigir un grupo a nivel europeo para el estudio de la implicación de los vasos sanguíneos en los procesos de reparación de la mielina en enfermedades neurodegenerativas tan severas como la Esclerosis Múltiple.
Este ambicioso proyecto que aúna miembros del grupo de ‘Neuroinmunología e Neuroinflamación’ de Ibima y del grupo de ‘Myelin Plasticity and Neurodegeneration’ liderado por Anne Baron Van Evercooren del Instituto ICM en Paris, ha recibido financiación por parte de dos fundaciones internacionales: la Fundación ARSEP para la investigación de la Esclerosis Múltiple y NeurATRIS, componente francesa del Consorcio Europeo de Infraestructuras para la Investigación traslacional EATRIS-ERIC, enfocada a terapias innovadoras en neurociencia.
La investigadora Beatriz García acaba de incorporarse al Instituto, en el marco del programa estatal para la promoción del talento con un contrato Miguel Servet, programa Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, según han informado desde la Junta.
García se ha incorporado al grupo de Neuroinmunología e Neuroinflamación, del que actúan como responsables Pedro Serrano, Guillermo Estivill y Laura Leyva, vinculado a la Unidad Clínica de Neurociencias del Hospital Regional Universitario de Málaga, dirigida por el doctor Serrano, y tras haber realizado un exitoso recorrido postdoctoral que le llevó a trabajar en los últimos diez años en la Universidad de Columbia (NY), y el Instituto del Cerebro de Paris (ICM), centros de excelencia reconocidos.
La doctora aportará un enfoque novedoso en neuropatología a partir del estudio de los cambios metabólicos que experimentan en el sistema nervioso central las células productoras de la mielina, los oligodendrocitos, y su papel en los procesos de reparación de esta cubierta mielínica, esencial para la transmisión entre las neuronas.
Además, García asegura que «esta nueva línea abarcará distintas enfermedades muy preocupantes y de gran calado en la sociedad, tanto las enfermedades desmielinizantes neurodegenerativas, como la Esclerosis Múltiple, así como en las de origen genético, incluyéndose entre ellas la enfermedad rara de Pelizaeus Merzbacher».
En este contexto, el papel de los vasos sanguíneos en la reparación de lesiones desmielinizantes representa un factor crucial en la inducción y mantenimiento de estos cambios metabólicos de las células productoras de la mielina. Este enfoque innovador, avalado por las fundaciones internacionales que han financiado el proyecto, promete abrir nuevas vías terapéuticas en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Premian al Infanta Elena por un estudio para… El Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital Infanta Elena en Huelva ha sido galardonado, durante la celebración del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.