Investigadores descubren una nueva especie de abeja en Doñana
Un equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC y la Universidad de Mons ha identificado una nueva especie de abeja del género Andrena en los Pinares de Aznalcázar, en el entorno de Doñana (Huelva).
Según ha informado el CSIC, el género Andrena es uno de los más diversos y numerosos, con más de 1.600 especies descritas en todo el mundo. Sin embargo, «su complejidad y la falta de conocimiento de las faunas locales en muchas áreas, como el sur de Europa, hace que aún quede mucho más por conocer sobre ellas«.
La nueva especie fue detectada en un muestreo realizado por el equipo en las principales áreas protegidas de Doñana entre 2015 y 2021. En esta colección, se identificaron un total de 51 especies del género Andrena, incluyendo esta nueva especie nunca antes descrita, que ha sido recolectada en los Pinares de Aznalcázar. El equipo ha descrito que «su periodo de vuelo es muy temprano, ya que empieza a volar a finales de enero». Además, los investigadores creen que podría estar especializada en utilizar un solo recurso floral, el gamón —Asphodelus ramosus–.
Los investigadores han bautizado a esta nueva especie como Andrena ramosa por dos motivos. Por un lado, el entomólogo inglés de la Universidad de Mons, Thomas Wood, propuso llamarla ‘ramosa’ por el tipo y cantidad de pilosidad que presenta la Andrena en el tercer par de patas.
Nombre de planta
Por otra parte, el nombre de la nueva especie nombre se ajusta a la especie de planta de la que se podría alimentar ‘Asphodelus ramosus’, según han indicado Ignasi Bartomeus y Curro Molina, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC.
Tras los respectivos análisis, el equipo descubrió que «sorprendentemente, esta nueva especie tenía más similitudes con grupos de abejas del Mediterráneo oriental que del occidental», ha indicado el investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, Ignasi Bartomeus.
«Dado el gran número de especies que se cree que continúan sin ser descritas en zonas poco estudiadas del Mediterráneo, es posible que descubramos nuevas especies que ayuden a entender su distribución», ha señalado el investigador, a lo que ha añadido que «a medida que nuevas técnicas genéticas se vayan implementando, se podrá ubicar especies desconocidas y poco estudiadas con mayor precisión en el árbol filogenético».
Más investigación
Por otro lado, el entomólogo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, ha destacado que «es paradójico que, precisamente, las zonas con más diversidad de abejas, como las del clima Mediterráneo, sean las menos estudiadas».
De hecho, Ignasi Bartomeus y Curro Molina, junto con la investigadora Ainhoa Magrach del Basque Centre for Climate Change –BC3–, han fundado la asociación Abejas Silvestres, que tiene como objetivo conservar y proteger las más de 1.000 especies de abejas silvestres de la península ibérica. En su página web se puede encontrar un mapa muy completo de las distintas especies de abejas y dónde se encuentran, así como materiales divulgativos y guías para identificarlas.
El Espacio Natural de Doñana «es una zona que muestra la gran variedad de hábitats que existen en la península ibérica. Aunque se sabe que las especies endémicas de esta zona tienen una distribución muy pequeña, muchas de las especies de abejas de esta región se han descubierto tan sólo recientemente, lo que sugiere que se necesitan más estudios focalizados en esta región», han subrayado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC.
Descubren la capacidad de las cianobacterias para… Un estudio realizado en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),…
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.