Sevilla convertirá el entorno del Lope de Vega en un espacio para la divulgación científica
El Ayuntamiento de Sevilla quiere aprovechar la reurbanización del entorno del Lope de Vega y el Casino de la Exposición para convertir esta zona en un espacio público en el que el «protagonismo» sea para la ciencia, la divulgación y la innovación mediante actividades dedicadas a un público joven y familiar.
Así lo ha manifestado este lunes el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz (PSOE), tras mantener una reunión de trabajo con trece centros de referencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Sevilla, las cuatro universidades hispalense, el Parque Científico Tecnológico Cartuja y el centro europeo JRC, también ubicado en la Cartuja, una «alianza público-privada» que tendrá la mirada puesta también en el centenario de la Exposición del 29 que Muñoz quiere convertir en una palanca de transformación de la Sevilla del siglo XXI.
El alcalde ha recordado que el proyecto cultural y de reordenación del entorno de los Jardines de San Telmo-Casino de la Exposición y Teatro Lope de Vega está ya encima de la mesa de la Comisión Provincial de Patrimonio, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para su análisis y valoración.
Una vez se cuente con el visto bueno favorable de dicho órgano, la Gerencia de Urbanismo procederá a la licitación de la intervención y, a continuación, el Consistorio diseñará un programa de actividades al aire libre en el que el «protagonismo» será de la ciencia.
El espíritu de este proyecto es trasladar a todo el entorno del Lope de Vega la idea a la que la Estación Biológica de Doñana está ya dando forma, con una actuación en sus jardines que, una vez terminada, convertirá los alrededores del antiguo Pabellón de Perú de la Exposición del 29 en una zona expositiva y de ocio vinculada al mundo de la ciencia y la experimentación.
La intervención dotará de una nueva imagen a los suelos que rodean la Casa de la Ciencia, en los que se habilitarán zonas de recreo, gradas para realizar charlas y actuaciones e incluso instalaciones experimentales similares a las que pueden disfrutarse en el Parque de las Ciencias de Granada. Entre las propuestas destaca también la construcción de un pequeño itinerario botánico.
El alcalde de Sevilla ha acordado este lunes con el «tejido científico» de la ciudad un paquete de actuaciones con las que, en primer lugar, «sensibilizar y dar visibilidad» al trabajo y los resultados obtenidos por los organismos científicos que desarrollan su tarea en Sevilla. Una divulgación que sirva, además, para «despertar vocaciones» entre los más jóvenes.
Igualmente, el Ayuntamiento firmará convenios con las universidades sevillanas para que los estudiantes puedan hacer prácticas en «algunos departamentos» municipales; para, a través de Emvisesa, ofrecer alojamiento a investigadores que quieran desarrollar su trabajo en la ciudad, facilitando así la «atracción de talento»; convocar becas y crear nuevas cátedras, así como «aprovechar espacios propiedad del Ayuntamiento» para poder albergar proyectos de los centros de investigación.
En este punto, y aunque Muñoz ha aclarado que no se ha hablado de ningún proyecto ni ubicación concretos, el alcalde ha mencionado espacios como las Naves Singer y Marqués de Contadero. El primer edil ha remarcado que «por primera vez» se produce una reunión de estas características en la ciudad con el «convencimiento» de que «cualquier ciudad con futuro» tiene que «apostar» por la innovación.
El encuentro celebrado este lunes se traducirá en la creación de una comisión en la que estará el Ayuntamiento, el CSIC, las universidades, el PCT y el JRC para ir «desgranando las buenas intenciones» manifestadas y abordadas, una «oportunidad que no podemos desaprovechar».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.