El CNA celebra los óptimos resultados en sus operaciones de epilepsia infantil
El Centro de Neurología Avanzada (CNA) se ha consolidado como referente mundial de cirugía de epilepsia infantil gracias a la labor de su Unidad de Epilepsia Refractaria que, con motivo del día Internacional de la Epilepsia, han querido dar a conocer los óptimos resultados de la cadena de intervenciones quirúrgicas de epilepsia compleja y refractaria en niños, realizadas cuando se van a cumplir diez meses de este hito médico.
En apenas quince días se llevaron a cabo tres hemisferectomías funcionales consistentes en desconectar el hemisferio cerebral enfermo de la otra mitad del cerebro sano, cinco cirugías de displasia cortical, una lesión congénita del desarrollo del cerebro, una desconexión mediante callosotomía y una cirugía de malformación vascular y epilepsia, todas con resultados óptimos.
Según el neurólogo referente internacional en epilepsia, Juan R. Uranga, encargado a su vez de la selección de los casos, «estos niños fueron seleccionados porque a pesar de una óptima medicación, continuaban sufriendo crisis de naturaleza epiléptica, convulsivas o de desconexión del medio. La mayoría de ellos sufrían hasta 30 ó 40 crisis al día que producen caídas, traumas y un riesgo incrementado de muerte súbita».
Un acontecimiento pionero en Andalucía, que según otros de los neurocirujanos del CNA al frente de la secuencia de intervenciones, el doctor Javier Márquez, «ha sido un gran logro de la medicina para nuestra comunidad, ya que los niños, están todos libres de crisis en este momento y a algunos ya se les ha empezado a retirar algunos de los fármacos que llevan tomando desde hace años».
«Se trata de un gran avance en la vida de estos menores y su entorno familiar», ha asegurado Márquez, ya que «en todos los casos se ha notado mejoría desde las primeras semanas y las familias han empezado a recuperar normalidad y a poder disfrutar de situaciones cotidianas, algo antes imposible para muchos de ellos».
Como cabe recordar, un equipo multidisciplinar de expertos en trastornos neurológicos del CNA, compuesto por profesionales de la neurología, neurorradiología, neurofisiología, neuropsicología, neuropsiquiatría, neuroanestesia infantil y neurocirugía encabezado por Juan R. Uranga, neurólogo epileptólogo director de la Unidad, por los neurocirujanos Javier Márquez Rivas y Mario Alonso Vanegas, la neuroanestesiologa María José Mayorga y por las neurofisiólogas Iratxe Maestreo y Estefanía Monge, abordaron, en tan solo dos semanas, ocho intervenciones a niños de entre cinco y catorce años con epilepsias complejas sin respuesta a fármacos.
Además, dentro del programa de epilepsia del Centro de Neurología Avanzada (CNA) se atiende a 28 niños más, en los que «tanto por el efecto de las propias crisis, como por el de los fármacos necesarios para tratarlas, muchos de ellos iban sufriendo problemas en el desarrollo psicológico, en el aprendizaje, en su relación en el colegio y en la familia que empeoraban con el tiempo», ha comentado el neurocirujano Javier Márquez quien asegura que «en todos los casos la progresión es positiva, lo que demuestra la efectividad de las terapias».
El tratamiento quirúrgico precoz de la epilepsia, además de controlar las crisis, mejora el desarrollo psicológico, lingüístico, cognitivo y motor reduciendo la mortalidad en este grupo de edad y, por ello, en estos pacientes es fundamental la experiencia del equipo quirúrgico en el manejo del niño con lesión cerebral, desde el neurocirujano infantil, neuro anestesista pediátrico, neurofisióloga, intensivista infantil, enfermeras especializadas, entre otros.
TERAPIAS AVANZADAS
Alrededor de 400.000 personas sufren epilepsia en España. En el 30% de los casos, esta patología cerebral no puede controlarse mediante fármacos, lo que se conoce como epilepsia refractaria. Para conseguir la excelencia, el Centro de Neurología Avanzada (CNA) cuenta con un equipo multidisciplinar de primer nivel que se encarga de identificar pacientes idóneos para recibir los tratamientos más sofisticados y evolucionados en materia de epilepsia y de seleccionar las mejores terapias quirúrgicas para cada caso, dirigir las cirugías de epilepsia refractaria, supervisar el preoperatorio y llegar hasta el final del tratamiento tras la intervención.
«Los pacientes que no responden a los fármacos se pueden beneficiar de este tipo de intervenciones para extirpar o desconectar el tejido cerebral donde se produce el problema neurológico, o bien pueden ver controlados sus síntomas gracias a otras técnicas de neuroestimulación cerebral».
Tratar la epilepsia desde todas las vertientes y tratamientos con el mínimo riesgo posible, es lo que ha conseguido la Unidad de Cirugía de Epilepsia Refractaria del CNA que se sirve para las intervenciones de tecnología punta para optimizar la precisión de la localización del foco epiléptico.
Estudios de resonancia y PET de alta resolución, estudios complejos de monitorización neurofisiológica intraoperatoria, neuronavegación y neuroimagen intraoperatoria y, en aquellos casos que lo precisen, la implantación de electrodos profundos cerebrales que, con precisión de menos de un milímetro, identifican la zona de inicio de las crisis.
Así, el neurocirujano Javier Márquez ha explicado que cada caso se aborda «desde estudios con electrodos profundos, resecciones del foco epiléptico guiadas con corticografía, que es la situación ideal, y otras opciones de curación como las desconexiones focales como callosotomías o generales como hemisferotomías funcionales que podemos adaptarlas a las peculiaridades de cada persona».
El Programa de Epilepsia del Centro de Neurología Avanzada (CNA) es un referente nacional e internacional, con más de 20 años de experiencia. Mantiene una gran actividad desarrollando técnicas novedosas como la cirugía con electrodos profundos, termocoagulación y mapeos corticales con bajo riesgo de mortalidad y complicaciones, menor del 5 por ciento. Son tratamientos quirúrgicos que habitualmente requieren poco tiempo de ingreso y recuperación. Entre dos y tres semanas el paciente puede recuperar su actividad previa y no suelen precisar de más de tres a cinco días de ingreso.
El Centro de Neurología Avanzada cuenta en su sede central en Sevilla con más de 900 metros cuadrados, convirtiéndose en el mayor centro neurológico extrahospitalario del país, y que junto con las sedes satélites (CNA) en Huelva, Chiclana de la Frontera y Málaga, realizan más de 18.000 consultas al año con un seguimiento personalizado y continuado al servicio del paciente.
Para conmemorar el Día internacional de la Epilepsia, en la fachada de la sede principal de CNA se ha descolgado un gran desplegable para conseguir fondos para las organizaciones de epilepsia en todo el mundo, en favor de esta causa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.