¿Tengo que seguir pagando la pensión de alimentos si mi hijo es mayor de edad?
Jesús Durnes. Cuando se haya disuelto un matrimonio, el padre/madre no custodio del menor tiene la obligación de pagarle a éste una pensión de alimentos que, normalmente, se acuerda por el Juzgado correspondiente a fin de responder de sus gastos ordinarios.
El artículo 142 del Código Civil concreta la definición de pensión de alimentos de la siguiente forma: “Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica”.
Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad, y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo”.
¿Límite temporal?
Esta obligación de abonar la pensión alimenticia a sus hijos no termina cuando cumplen 18 años de edad. El Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre esta cuestión, haciendo referencia a que no hay límite temporal de la pensión de alimentos, es decir, que, aunque sus hijos sean mayores de edad, por esa circunstancia no se extingue directamente la pensión de alimentos a su favor.
En concreto, el Tribunal Supremo en su Sentencia nº1424/2019, de fecha 6 de noviembre, estima que procede no fijar un límite temporal a la pensión de alimenticia de dos hijas mayores de edad. Una de ellas opositora, y la otra, estudiante universitaria. Al no advertirse desidia, pasividad o despreocupación por sus estudios, la Sala consideró que no se justifica la limitación de los alimentos, ni tampoco su extinción.
Por ello, no estando condicionada la pensión de alimentos a la edad del alimentista, vamos a explicar algunas de las causas que conllevan a la extinción de la misma.
Hay diferentes opiniones jurídicas que apoyan que la pensión no puede ser incondicional e ilimitada. No obstante, si el descendiente tiene necesidad y reúne los requisitos legales que marca el ordenamiento jurídico, la obligación al pago permanece.
Extinción de la pensión de alimentos
Numerosa jurisprudencia está pidiendo a los hijos mayores de edad que reciben alimentos, que acrediten que los están aprovechando, ya que pueden ser privados de esta pensión si no estudian ni trabajan por motivos que les sean imputables a ellos.
Los hijos mayores de edad que han concluido sus estudios y tienen capacidad laboral o, incluso, han accedido ya al mercado de trabajo, aunque convivan con uno de los progenitores, no siempre tendrán derecho a la pensión de alimentos.
El Tribunal Supremo hace poco tiempo ha introducido una innovación sobre otra causa para la extinción de la pensión de alimentos; en concreto, ha estimado la posibilidad de dejar de pagarla, a quien le corresponda, por falta de relación entre el hijo mayor de edad, alimentista, y el padre/madre que este obligado al pago de la citada pensión.
El Alto Tribunal, en su Sentencia 104/2019, de 19 de febrero de 2019, estima que, para poder alegar esta causa de extinción del pago de alimentos, es preciso justificarlo, a fin de acreditar que dicha falta de relación sea intenta y relevante, y sobre todo que sea a causa del hijo. Lo cual abre una nueva vía a la posibilidad de poner fin a esta obligación.
¿Sabes qué alimentos engordan? Carlos Castán ‘CastanFit’ nos trae esta semana una interesante reflexión sobre qué alimentos engordan y cuáles no. ¡Dale al play!…
Santiponce nombra hijo predilecto a su primer… Europa Press. El pleno del Ayuntamiento de Santiponce (Sevilla), gobernado por Justo Delgado (Andalucía por Sí), ha aprobado sus distinciones…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.