Descubren una relación entre la Coenzima Q10 y el deterioro de la capacidad física
Una investigación llevada a cabo en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla y publicado en la revista ‘Antioxidants’ muestra que existe una «relación importante» entre los niveles de Coenzima Q10 (CoQ10) en el plasma sanguíneo con la capacidad física y la fragilidad en personas mayores.
La investigación abre la posibilidad de encontrar tratamientos terapéuticos que mantengan o aumenten los niveles de CoQ10 en la sangre para así ralentizar el deterioro de la capacidad física en personas mayores, ha avanzado la Olavide este jueves en una nota de prensa.
El estudio, llevado a cabo por los investigadores Rocío de la Bella Garzón, Cristina Fernández Portero, David Alarcón Rubio, Josué García Amián y Guillermo López-Lluch, ha sido desarrollado con la colaboración de personas mayores usuarias de tres centros de participación activa (Cerro del Águila, Triana y Heliópolis) y la residencia de mayores del barrio de Heliópolis a principios de 2019.
Los participantes en la investigación se sometieron a varios cuestionarios para determinar su calidad de vida, capacidad cognitiva y salud y a varias pruebas físicas para determinar su capacidad física y grado de fragilidad.
El Coenzima Q10 es una sustancia esencial para la supervivencia, ya que interviene en la generación de energía y en la protección antioxidante de células y tejidos. En aquellos casos en los que se presentan mutaciones que afectan a su síntesis, las personas sufren graves síndromes que presentan síntomas como ataxia, debilidad muscular, sordera y problemas renales entre otros.
Además, las evidencias científicas indican que durante el envejecimiento los órganos van perdiendo la capacidad para sintetizar CoQ10 por lo que se ha asociado su deficiencia con la pérdida de función.
Descubren la capacidad de las cianobacterias para… Un estudio realizado en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.