Donar sangre y recibir cultura, hasta el 12 de febrero en Málaga
El Centro Regional de Transfusión entregará un talonario de invitaciones «donar sangre, por amor al arte» a las personas que efectúen una donación de sangre del 1 al 12 de febrero con el que podrán visitar gratuitamente los principales espacios culturales y museísticos de Málaga.
Estas invitaciones permitirán un acceso gratuito durante el mes de febrero a todos los museos y espacios culturales adheridos a esta iniciativa.
En concreto, se trata del Museo Picasso Málaga, Museo Casa Natal, Centre Pompidou Málaga, Colección del Museo Ruso, Museo Carmen Thyssen Málaga, la Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, Museo de la Catedral y Museo Interactivo de la Música Mimma, Museo del Vino, Centro Cultural Fundación Unicaja, Museo Joaquín Peinado (Ronda) y Museo Rafael Lería (Álora), según han indicado en un comunicado.
Esta iniciativa del Centro de Transfusión, Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se enmarca dentro de las actividades de agradecimiento a los donantes por su inestimable ayuda a los enfermos incluso en momentos complicados como la actual pandemia, invitándoles a disfrutar de la enorme oferta cultural malagueña. Altruismo, solidaridad y cultura siempre han ido de la mano.
También desde el Centro de Transfusión han recordado que la oferta cultural malagueña «es una de las más importantes de España» y ha agradecido «la excelente colaboración desde primera hora» de todos los museos. Asimismo, han precisado que «también se pueden visitar otros interesantes espacios culturales con entrada gratuita durante todo el año. El abanico de posibilidades que ofrece Málaga es espléndido».
Durante la Campaña, se puede donar en el Centro de Transfusión Sanguínea, situado en el recinto del Hospital Civil, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas y 16:00 a 21:00 horas y los sábados 5 y 12 de 09:00 a 14:00 horas.
Asimismo, en las Unidades Móviles que en esa semana se desplazan y que se trata de Arriate (día 1), Gaucín (día 1), Vélez-Málaga (días 1 y 2), Almogía (día 2), Álora (días 3 y 4), Torre del Mar (días 3 y 4), La Cala del Moral (día 7), Ronda (días 7 y 8), Monda (día 8), Sierra de Yeguas (día 9), Torremolinos (días 10 y 11) y Alozaina (día 11).
De igual modo, han recordado que todos los horarios y lugares donde pueden acudir se pueden consultar en la página web del Centro de Transfusión www.donantesmalaga.org.
DONACIÓN DE SANGRE
Málaga ha registrado un total de 50.091 donaciones de sangre y plasma durante el año 2021, lo que supone un 4,8% más respecto al mismo periodo del año anterior, pese a estar sufriendo durante muchos meses la incidencia de la pandemia del COVID-19. Por otra parte, la cifra de nuevos donantes ha sido de 5.794 un 11,5% del total de donaciones.
En Málaga, se necesita mantener un stock de al menos 1.500 unidades de sangre. Tras las vacaciones de navidad y la subida de contagios por coronavirus hubo una bajada en las existencias, pero ya se han estabilizado, pero no hay que bajar la guardia, ya que diariamente hacen falta 250 donaciones de sangre.
Los servicios quirúrgicos, las urgencias, oncología y cuidados intensivos son los que tienen más necesidades transfusionales durante todo el año. El Centro de Transfusión abastece a todos los hospitales de Málaga y su provincia, tanto los públicos como los privados.
REQUISITOS PARA DONAR SANGRE
Por otro lado, han recordado que los requisitos para poder donar sangre son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como, por ejemplo, hepatitis, sífilis y sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.
Por otro lado, han señalado que hay un nuevo protocolo para donar sangre, si se ha vacunado o ha pasado el COVID-19. Así, se debe esperar 24 horas, tras la vacunación, si no se han tenido síntomas; los asintomáticos, esperar siete días, tras el test positivo; con síntomas leves son siete días tras el fin del aislamiento; y con síntomas moderados o graves son 14 días tras el alta.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.