Baja la tasa de incidencia Covid hasta los 1.316 casos
Andalucía registra este martes 25 de enero un total de 6.370 contagios de Covid-19, 3.433 menos que el martes de la semana pasada, mientras que suma 39 fallecidos, 14 más que la víspera, diez más que hace una semana y mayor cifra de la sexta ola de la pandemia.
La incidencia a 14 días baja 71 puntos hasta los 1.316 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 135 puntos menos hace una semana, según los datos adelantados en Sevilla por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
En declaraciones a los periodistas para presentar el envío de mascarillas FFP2 que la Junta realizará a las residencias de mayores, Aguirre ha destacado que la tasa a siete días en Andalucía está ya por debajo del millar, por lo que considera que «posiblemente estemos en una franca disminución de la incidencia acumulada» que en el plazo «de una semana a diez días» puede traducirse en una caída de la presión hospitalaria.
Los 6.370 contagios de este jornada son la menor cifra de la última semana tras los 8.937 contagios de este lunes –correspondientes a 48 horas–, los 12.928 del sábado, los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles y los 9.703 del pasado martes.
MAYOR AUMENTO DE HOSPITALIZADOS DE LA SEXTA OLA
Andalucía registra un aumento de 273 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.330, mayor incremento diario durante la sexta ola de la pandemia y un aumento de 299 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en 17 hasta 253, 17 más que hace una semana.
Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 513 y 60 en UCI, seguida de Málaga con 482 y 43 en UCI, Granada con 345 hospitalizados y 26 en UCI, Cádiz con 287 hospitalizados y 32 en UCI, Córdoba con 198 hospitalizados y 29 en UCI, Jaén con 194 hospitalizados y 23 en UCI, Almería con 196 hospitalizados y 31 en UCI y Huelva con 115 hospitalizados y nueve en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.211.445 casos confirmados –6.370 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.972 muertos –39 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 64.112 –294 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.722 –18 más– y el número de curados es de 948.450, después de que se añadan 8.607.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.972 fallecidos desde el inicio de la pandemia –39 más–, Sevilla con 2.457 –seis más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.136 –seis más–, Granada con 1.952 –ocho más–, Cádiz con 1.661 –dos más–, Córdoba con 1.181 –tres más–, Jaén con 1.146 –seis más–, Almería con 1.004 –ocho más– y Huelva con 435.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.211.445 desde el inicio de la pandemia –6.370 más–, liderados por Sevilla con 253.618 –876 más–, seguida de Málaga con 230.989 –1.299 más–, Cádiz con 166.552 –822 más–, Granada con 155.051 –628 más–, Córdoba con 123.080 –743 más–, Almería con 113.935 –1.192 más–, Jaén con 97.904 –563 más– y Huelva con 70.316 –247 más–.
LAS HOSPITALIZACIONES SUBEN EN TODAS LAS PROVINCIAS
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 64.112 –294 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.404 –56 más–, seguida de Málaga con 12.167 –44 más–, Granada con 10.225 –57 más–, Cádiz con 6.903 –siete más–, Córdoba con 6.166 –19 más–, Jaén con 5.809 –28 más–, Almería con 5.108 –67 más– y Huelva con 3.330 –16 más–.
De ellos, 6.722 personas han pasado por la UCI en Andalucía –18 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.362 –siete más–, seguida de Granada con 1.215 –dos más–, Málaga con 1.097 –dos más–, Almería con 846 –cinco más–, Córdoba con 737, Cádiz con 697, Jaén con 524 –uno más– y Huelva con 244 –uno más–.
La cifra de curados alcanza los 948.450 en toda la región, 8.607 más, con Sevilla a la cabeza con 207.229 –2.384 más–, seguida de Málaga con 186.377 –1.221 más–, Cádiz con 131.155 –1.367 más–, Granada con 122.517 –722 más–, Córdoba con 91.837 –853 más–, Almería con 80.418 –698 más–, Jaén con 74.752 –876 más– y Huelva con 54.165 –486 más–.
SEVILLA SE MANTIENE POR DEBAJO DE LOS MIL PUNTOS DE INCIDENCIA
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.316 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.359,2, seguida de Córdoba con 1.633,1, Huelva con 1.568,9, Jaén con 1.485,3, Granada con 1.399,1, Cádiz con 1.145,4, Málaga con 1.131,5 y Sevilla con 908,4.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.