Andalucía registra la mayor bajada de hospitalizados Covid desde septiembre
Andalucía registra este lunes 24 de enero un total de 8.937 contagios de Covid en 48 horas, cifra menor que los 12.928 del sábado, mientras que suma 25 fallecidos, diez menos que el sábado y 14 más que hace una semana.
La incidencia a 14 días baja este lunes 54,04 puntos hasta los 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 85,7 puntos menos hace una semana.
Los 8.937 contagios de esta jornada se registran tras los 12.928 del sábado, los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, y los 16.498 del lunes pasado (48 horas).
Con respecto a los datos provincializados, Málaga es la provincia que más positivos contabiliza con 1.471 seguida de Sevilla con 1.422, Almería con 1.404, Cádiz con 1.166, Granada con 1.034, Córdoba con 865, Huelva con 805 y Jaén con 759.
Esta jornada se registran 25 fallecidos, ocho se registran en la provincia de Sevilla, siete en Córdoba, cuatro en Cádiz, y dos en Almería, Huelva y Málaga respectivamente.
MAYOR DESCENSO DE HOSPITALIZADOS DESDE SEPTIEMBRE
La región ha registrado una bajada de 74 hospitalizados por coronavirus en 48 horas hasta un total de 2.057, mayor descenso desde el 6 septiembre de 2021 (81 menos), y un aumento de 235 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en UCI se mantienen en 236, ocho menos que hace una semana.
Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 459 y 48en UCI, seguida de Málaga con 438 y 43 en UCI, Granada con 292 hospitalizados y 27 en UCI, Cádiz con 251 hospitalizados y 30 en UCI, Córdoba con 186 hospitalizados y 30 en UCI, Jaén con 170 hospitalizados y 19 en UCI, Almería con 169 hospitalizados y 29 en UCI y Huelva con 92 hospitalizados y diez en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.205.075 casos confirmados –8.937 más en 48 horas– y ha alcanzado las 11.933 muertos –25 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.818 –136 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.704 –siete más– y el número de curados es de 939.843, después de que se añadan 8.141.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.933 fallecidos desde el inicio de la pandemia –25 más–, Sevilla con 2.451 –ocho más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.130 –dos más–, Granada con 1.944, Cádiz con 1.659 –cuatro más–, Córdoba con 1.178 –siete más–, Jaén con 1.140, Almería con 996 –dos más– y Huelva con 435 –dos más–.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.205.075 desde el inicio de la pandemia –8.937 más–, liderados por Sevilla con 252.742 –1.433 más–, seguida de Málaga con 229.690 –1.471 más–, Cádiz con 122.337 –865 más–, Granada con 154.423 –1.034 más–, Córdoba con 122.337 –865 más–, Almería con 112.743 –1.404 más–, Jaén con 97.341 –759 más– y Huelva con 70.069 –805 más–.
SIN HOSPITALIZADOS EN GRANADA EN 48 HORAS
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.818 –136 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.348 –17 más–, seguida de Málaga con 12.123 –49 más–, Granada con 10.168, Cádiz con 6.896 –tres más–, Córdoba con 6.147 –36 más–, Jaén con 5.781 –diez más–, Almería con 5.041 –dos más– y Huelva con 3.314 –19 más–.
De ellos, 6.704 personas han pasado por la UCI en Andalucía –siete más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.355 –cuatro más–, seguida de Granada con 1.213, Málaga con 1.095 –uno más–, Almería con 841, Córdoba con 737 –dos más, Cádiz con 697, Jaén con 523 y Huelva con 243.
La cifra de curados alcanza los 939.843 en toda la región, 8.141 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 204.845 –1.165 más–, seguida de Málaga con 185.156 –1.910 más–, Cádiz con 129.788 –716 más–, Granada con 121.795 –1.472 más–, Córdoba con 90.984 –1.300 más–, Almería con 79.720 –325 más–, Jaén con 73.876 –722 más– y Huelva con 53.679 –531 más–.
SEVILLA SE MANTIENE POR DEBAJO DE LOS MIL PUNTOS DE INCIDENCIA
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.396,2, seguida de Córdoba con 1.745, Huelva con 1.644,9, Jaén con 1.540,1, Granada con 1.511,8, Cádiz con 1.204,1, Málaga con 1.204,1 y Sevilla con 993.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.