El Reina Sofía crea una nueva área de clasificación para agilizar la atención en Urgencias
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha incorporado desde principios de año una nueva área de clasificación en el Servicio de Urgencias, que permite agilizar la asistencia que se presta a los pacientes en esta unidad, siendo éste el tercer espacio para la clasificación de quienes acuden a Urgencias de adultos del complejo, que se suma a los dos ya existentes para reforzar las necesidades de este servicio y adecuar los recursos al volumen de trabajo.
A este respecto y en un comunicado, el jefe de Urgencias, Luis Jiménez, ha señalado que esta reorganización permite, fundamentalmente, «acortar la espera del paciente desde que se registran sus datos en Admisión de Urgencias hasta que se clasifica siguiendo los tradicionales niveles de prioridad».
Además, según ha señalado, «disponer de una consulta más de triaje acelera el proceso de atención urgente, asignando más rápidamente la prioridad, la consulta en la que va a recibir asistencia y el equipo asistencial que va a ser su responsable».
COMPLEJIDAD DEL CUESTIONARIO COVID
La complejidad derivada del cuestionario Covid que hay que realizar a todos los pacientes con sospecha de infección por coronavirus motiva que los profesionales dediquen más tiempo a la clasificación y, por ello, se ha puesto en marcha esta nueva área, según ha aclarado.
Por su parte, la jefa del bloque de Cuidados Críticos y Urgencias, Ángela Romero, ha indicado que «también se ha creado una bahía junto a la zona de clasificación, que permite despejar el acceso principal a Urgencias del Hospital Reina Sofía y que se puedan hacer sin interrupciones la transferencia de pacientes al llegar al centro».
Romero ha asegurado que «el tiempo que transcurre desde que el paciente es admitido en Admisión hasta que es clasificado no debe superar los diez minutos y, por tanto, este nuevo espacio ayuda a que estos plazos se cumplan».
MEJORAS EN LAS TIC
A los cambios arquitectónicos y organizativos se suma el desarrollo de una aplicación informática por parte del equipo TIC de Córdoba, que permite que los profesionales de Enfermería, que atienden las tres zonas de clasificación, sepan en cada momento la actividad en los diferentes circuitos y asignar las distintas consultas equilibrando la carga asistencial.
Finalmente, el Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía se ha ido adecuando, especialmente desde los dos últimos años, para dar la mejor respuesta a los cambios introducidos por la pandemia. Esto ha motivado reorganización de circuitos según el comportamiento de cada ola, la realización de actuaciones de ampliación y la adquisición de nuevo equipamiento.
Los profesionales de esta unidad están en la primera línea de atención a los pacientes con infección por Covid-19 y llevan a cabo un importante esfuerzo para prestar a los cordobeses una atención de calidad en situaciones complicadas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.