Andalucía vuelve a reducir su tasa de incidencia hasta los 1.452 puntos
Andalucía registra este martes 18 enero un total de 9.703 contagios de Covid-19 en 24 horas, menor cifra en un semana pero 1.193 casos más que el martes pasado, al tiempo que suma 29 fallecidos, 18 más que los contabilizados la víspera y uno más que hace siete días.
Según los datos ofrecidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha vuelto a bajar tras subir este lunes después de seis días de caída y se sitúa en 1.451,9 casos por cada 100.000 habitantes, 21,1 puntos menos que ayer.
Los 9.703 positivos de este martes se registran tras los 16.498 contagios de este lunes (48 horas), los 10.886 del sábado, los 14.002 del viernes, los 11.177 del jueves, los 11.565 del miércoles y los 8.510 del martes pasado.
Por provincias, Cádiz es la que más positivos notifica con 1.909, seguida de Málaga con 1.831, Almería con 1.565, Córdoba con 1.480, Granada con 980, Sevilla con 749, Jaén con 631 y Huelva 558.
Sobre los 29 fallecidos, Granada es la provincia con más muertes, con un total de once, seguida de Almería con cinco, Córdoba con cuatro, Málaga y Sevilla, con tres cada una, Jaén con dos y Cádiz con una.
LAS UCI ANDALUZAS BAJAN OCHO INGRESADOS HASTA 236
La región registra una subida de 209 hospitalizados en 24 horas por coronavirus hasta un total de 2.031, cifra más alta desde el 25 de febrero pasado cuando se registraron 2.087 y un aumento de 328 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan en ocho hasta los 236, siete más que hace una semana.
Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 430 y 46 en UCI, seguida de Sevilla con 415 y 48 en UCI, Granada con 315 hospitalizados y 27 en UCI, Cádiz con 273 hospitalizados y 28 en UCI, Córdoba con 202 hospitalizados y 34 en UCI, Jaén con 164 hospitalizados y 19 en UCI, Almería con 152 hospitalizados y 29 en UCI, y Huelva con 80 hospitalizados y cinco en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.150.621 casos confirmados –9.703 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.786 muertos –29 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 62.563 –327 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.650 –18 más– y el número de curados es de 905.293, después de que se añadan 8.637.
GRANADA REGISTRA ONCE MUERTES EN 24 HORAS
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.786 fallecidos desde el inicio de la pandemia –29 más–, Sevilla con 2.425 –tres más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.105 –tres más–, Granada con 1.925 –once más–, Cádiz con 1.647 –uno más–, Córdoba con 1.153 –cuatro más–, Jaén con 1.124 –dos más–, Almería con 976 –cinco más– y Huelva con 431.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.150.621 desde el inicio de la pandemia –9.703 más–, liderados por Sevilla con 243.163 –749 más–, seguida de Málaga con 220.851 –1.831 más–, Cádiz con 159.080 –1.909 más–, Granada con 147.996 –980 más–, Córdoba con 116.368 –1.480 más–, Almería con 104.521 –1.565 más–, Jaén con 92.537 –631 más– y Huelva con 66.105 –558 más–.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 62.563 –327 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.120 –77 más–, seguida de Málaga con 11.842 –59 más–, Granada con 9.956 –50 más–, Cádiz con 6.863 –15 más–, Córdoba con 6.004 –29 más–, Jaén con 5.678 –36 más–, Almería con 4.925 –43 más– y Huelva con 3.175 –18 más–.
De ellos, 6.650 personas han pasado por la UCI en Andalucía –18 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.342 –ocho más–, seguida de Granada con 1.208, Málaga con 1.085 –dos más–, Almería con 839 –cinco más–, Córdoba con 729, Cádiz con 696, Jaén con 515 –dos más– y Huelva con 236 –uno más–.
La cifra de curados alcanza los 905.293 en toda la región, 8.637 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 198.282 –2.063 más–, seguida de Málaga con 178.328 –1.577 más–, Cádiz con 125.844 –1.113 más–, Granada con 117.145 –932 más–, Córdoba con 85.881 –1.349 más–, Almería con 77.163 –571 más–, Jaén con 70.756 –657 más– y Huelva con 51.894 –375 más–.
LA TASA EN TODAS LAS PROVINCIAS CONTINÚA SUPERIOR A 1.000
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.451,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.356,5, seguida de Córdoba con 1.902,5, Jaén con 1.630,7, Granada con 1.591,7, Huelva con 1.586,7, Cádiz con 1.353,9, Málaga con 1.256,1 y Sevilla 1.007,3.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.