Cuatro especialistas andaluces en la lista Forbes de mejores médicos de España en 2021
Cuatro médicos andaluces de diferentes especialidades figuran en la lista Forbes con los mejores médicos de España en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia durante 2021: el alergólogo Óscar Cáceres Calle, el especialista en genética Guillermo Antiñolo, el cirujano digestivo Salvador Morales Conde y el traumatólogo Miguel Villa Gil-Ortega.
En la lista publicada este miércoles figuran los 100 mejores médicos de toda España de 25 especialidades médico-quirúrgicas que van desde Cirugía Torácica, Oncología, Otorrinolaringología, Hematología o Cardiología hasta Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, Endocrinología, Pediatría o Neurología, pasando por Alergología, Neumología, Traumatología u Oncología Radioterápica, entre otras.
En el listado de Forbes figuran médicos que desarrollan su actividad en más de 60 centros públicos y privados de gran parte del territorio español como el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz, La Paz, el Gregorio Marañón, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario de Cruces, el Hospital Universitario Puerta de Hierro, el Centro Médico Teknon, el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el German Trials i Pujol o el Ramón y Cajal.
En el caso de Andalucía destacan cuatro médicos de cuatro especialidades diferentes que ejercen en hospitales punteros como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz o el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, todos ellos en la provincia de Sevilla.
ALERGOLOGÍA Y GENÉTICA
En la especialidad de Alergología, Forbes incluye al doctor Óscar Cáceres Calle, del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y Especialista en Alergología en Inmunología Clínica por la Clínica Universidad de Navarra y doctorado por la misma universidad, este sevillano fue ya galardonado por el diario nacional ‘La Razón’ como «Mejor médico del año en Alergología e Inmunología» en 2020.
El actual Director Médico de la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (SHC Medical), en Sevilla, recibió este reconocimiento precisamente por el trabajo realizado durante los últimos 15 años en el estudio e investigación del SSC. Compagina su labor asistencial con la docencia en la Universidad de Navarra y en la Pablo de Olavide; y es médico asesor de la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC), además de pertenecer como miembro a otras sociedades científicas.
En la especialidad de Ginecología y Obstetricia figura el doctor Guillermo Antiñolo, director del Plan de Genética de Andalucía y de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, unidad que en 2018 recibía el Premio Ciudadano Europeo que otorga cada año el Parlamento Europeo a personas y organizaciones excepcionales que luchan por los valores europeos.
El doctor Antiñolo fue pionero en lograr en España el nacimiento de niños libres de enfermedades que, además, pueden curar a sus hermanos. Hitos como este le ha convertido en un reconocido y prestigioso médico que siempre ha destacado por su extensa labor en medicina fetal, genética y reproducción humana asistida. Otros logros obtenidos al frente de su equipo multidisciplinar ha sido hallar el gen que causa la ceguera hereditaria más común o realizar operaciones de cirugía fetal abierta.
CIRUGÍA DIGESTIVA Y TRAUMATOLOGÍA
En Cirugía General y del Aparato Digestivo, la lista Forbes 2021 incluye al doctor Salvador Morales Conde, de los centros sevillanos Virgen del Rocío y Quirónsalud Sagrado Corazón. En la actualidad, coordina la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Esófago-Gástrica y Cirugía Bariátrica y Metabólica del servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y es jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla, preside desde 2020 la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y ha sido nombrado en 2021 presidente de la Asociación Europea de Cirugía Endoscópica (SECLA).
Es uno de los máximos referentes en España en la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, experto en cirugía laparoscópica y técnicas mínimamente invasivas. Es autor de numerosas publicaciones en revistas y libros, así como ponente en diversos cursos y congresos, y director de varias tesis doctorales, todas ellas calificadas cum laude.
Por último, en Traumatología y Cirugía Ortopédica aparece el doctor Miguel Villa Gil-Ortega, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, donde lidera un equipo médico de 19 traumatólogos y cinco residentes junto a los que realiza más de 21.000 consultas y 2.000 intervenciones al año.
Este servicio ha obtenido el Premio BSH-Best Spanish Hospitals Awards en la categoría de aparato musculoesquelético por su eficiencia, adecuación y calidad asistencial, tratándose del único galardón obtenido por un centro sevillano público en esta tercera edición. Licenciado en Medicina y Cirugía y doctorado por la Universidad de Sevilla, se especializó vía MIR en Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y en Cirugía de Rodilla y Cadera en Hospital San Juan de Dios de Aljarafe.
No es la primera vez que médicos que ejercen en el sistema público y privado de Andalucía son reconocidos por Forbes. En la guía Best Doctors Spain, publicada por Forbes Books a finales de 2019 con un recopilatorio de 165 médicos del panorama médico español, se recogían los nombres de médicos andaluces como David Miguel Farrington, del Hospital Quirónsalud Marbella y Grupo IHP, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, o Francisco Trujillo Madroñal, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, en la especialidad de Neurocirugía.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.