Almería, récord de exportaciones hasta octubre con un incremento del 11 %
Almería ha registrado un récord de exportaciones entre enero y octubre con unas ventas de 3.826 millones de €, lo que supone un incremento del 11 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Con ello, es la cuarta provincia exportadora, con el 13,7 % del total, acumulando un superávit comercial histórico también de 2.049 millones de euros, el mayor entre las provincias, y una tasa de cobertura del 187 %, la mayor entre las provincias también.
Esto es gracias en parte al buen dato registrado en octubre de 2021, con un incremento de las ventas del 3,4 % respecto al mismo mes de 2020, hasta los 360 millones de euros, según informa Extenda.
Balance hasta octubre
Almería ha registrado en los primeros 10 meses del año 3.009 empresas exportadoras y es la tercera provincia por número de exportadoras.
De ellas, una de cada 5, 605, son exportadoras regulares con más de 4 años consecutivos exportando, con lo que también es tercera por número de exportadoras regulares. Estas empresas concentran el 92 % de las ventas de Almería.
Productos exportados
Almería exportó en los primeros 10 meses del año principalmente hortalizas, con 2.033 millones de euros, el 53 por ciento, que prácticamente mantiene su cifra -0,4 por ciento); seguido de manufactura de piedra y yeso, con 514 millones de euros, el 13,4 por ciento y una subida del 45 por ciento; fruta, con 491 millones de euros, el 12,8 por ciento y un incremento del 18,5 por ciento; y productos cerámicos, con 169 millones de euros, el 4,4 por ciento y una subida del 60 por ciento, siendo el capítulo que más crece de los diez primeros.
Por otro lado se sitúan materias plásticas y sus manufacturas, con 107 millones de euros, el 2,8 por ciento y un aumento del 11,8 por ciento; y sal, yeso y piedras, con 76 millones de euros, el 2 por ciento y un alza del 23 por ciento.
También crecen plantas vivas y productos de floricultura (7º), con 52 millones de euros, el 1,4 por ciento y un 18,8 por ciento más; semillas oleaginosas (8º), con 46 millones de euros, el 1,2 por ciento y 10,1 por ciento; y abonos (10º), con 29,5 millones de euros, el 0,8 por ciento y 16,2 por ciento.
Mercados
Europa es el principal destino de las ventas almerienses, si bien cuenta con EEUU como uno de sus primeros mercados y el que más crece del Top 10.
Lidera las ventas Alemania, con 848 millones de euros, el 22,2 por ciento y un aumento del 3,7 por ciento; seguido de Reino Unido, con 510 millones de euros, el 13,3 por ciento y ascenso del 31 por ciento, el segundo mayor del TOP 10; y Francia, con 467 millones de euros, el 12,2 por ciento y alza del 2,2 por ciento.
Estados Unidos es cuarto con 331 millones de euros, el 8,6 por ciento y subida del 42 por ciento, la mayor de los diez primeros mercado; y Países Bajos, con 287 millones de euros, el 7,5 por ciento y aumento de un 3,7 por ciento.
Destacan también los crecimientos de Marruecos (12º), con 64 millones de euros y 6,1 por ciento; Canadá (14º), con 51 millones de euros, que sube un 55 por ciento; e Israel (18º), 26,3 millones de euros, que más que dobla su dato con un alza del 169 por ciento.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.