El Gobierno celebrará este jueves un Consejo de Ministros extraordinario para volver a establecer la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores, tras la reunión los presidentes autonómicos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba esta medida en la Conferencia de Presidentes que se celebró este miércoles de manera telemática para abordar junto a los mandatarios autonómicos la situación de la pandemia del Covid-19 ante el incremento de casos en las últimas fechas.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo, finalmente, hizo caso a los siete presidentes autonómicos que habían propuesto al Gobierno volver a retomar la medida que hacía obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores.
Fue el pasado 26 de junio cuando el Gobierno central decidió poner fin a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los exteriores si había más de 1,5 metros de distancia. Sin embargo, Sánchez ha decidido volver a proponer esta obligatoriedad como una medida que, a su juicio, pueda controlar el avance del virus en España.
EXCEPCIONES DE USO
«Vamos a incorporar unas salvedades cuando estemos haciendo deporte y también cuando estemos en espacios naturales, ya sea el monte, ya sea la playa y, evidentemente, cuando estemos solos o estemos con nuestra unidad familiar o con alguien que no sea de nuestra unidad familiar pero con una distancia de 1,5 metros«, ha aclarado el jefe del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este miércoles para abordar la situación del covid-19.
En cualquier caso, Sánchez ha precisado que la vuelta a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores se producirá el día 24 de diciembre, cuando se publicará este decreto aprobado por el Consejo de Ministros en el Boletín Oficial del Estado (BOE). No ha concretado, sin embargo, cuando decaerá este decreto, aunque ha señalado que la intención del Gobierno es que sea «cuanto antes sea posible».
REFORZAR LA VACUNACIÓN CON MILITARES
Asimismo, el jefe del Ejecutivo ayer propuso reforzar los dispositivos de vacunación con equipos de las Fuerzas Armadas, así como poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar, según aseguran fuentes gubernamentales.
En este contexto, el presidente planteó la intensificación y aceleración del proceso de vacunación poniendo encima de la mesa los siguientes objetivos: que el 80% de la población entre 60 y 69 años esté vacunada con la tercera dosis antes de que finalice el año; que el 80% de entre 50 y 59 años lo esté en la semana del 24 de enero y que el 80% de entre 40 y 49 años tenga la dosis de refuerzo en la primera semana de marzo.
Además, aspira a que el 70% de los niños entre 5 y 11 años cuente con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero y que el 70% tenga la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.
CONTRATAR PERSONAL SANITARIO JUBILADO
Otra de las medidas que Sánchez trasladó a los presidentes autonómicos ha sido la de la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado, así como la habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembros de la Unión Europea.
Es más, fuentes de la reunión señalaron a Europa Press que Sánchez ha informado a los mandatarios autonómicos que el consejo de ministros extraordinario de mañana aprobará un «refuerzo de recursos humanos», que se articulará a través de la contratación de este personal sanitario jubilado.
La idea del Gobierno, según Sánchez, es la de aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del ocho por ciento.
TEST COVID
En cuanto a los tests covid, Sánchez ha informado a los presidentes autonómicos que se emitirán autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de antígenos de uso profesional para que estén a disposición de toda la población.
También recordó que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa, y que, a partir del 1 de febrero, el Certificado Covid tendrá un caducidad de nueve meses desde la fecha de la administración de la última dosis.
REUNIR A LOS PRESIDENTES DURANTE LA SEXTA OLA
Otro de los puntos sobre los que versó la intervención inicial de Sánchez fue la de proponer reuniones periódicas de la Conferencia de presidentes mientras dure esta sexta ola.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.