El Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez será el mejor dotado de las Letras
El Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez ha presentado esta semana en Madrid, su 42 edición con un acto-homenaje a la figura del Nobel de Moguer en la Fundación Telefónica. En este acto, el vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, ha anunciado la subida de la dotación del Premio a 18.000 euros en esta edición, y ha anunciado el compromiso de aumentarlo a 25.000 euros en 2023.
Esto, para «convertirlo en el mejor dotado y mayor premio en lengua castellana en el mundo para que sea la referencia de las letras iberoamericanas», según ha indicado la Diputación.
Entrega al Instituto Cervantes
Este año, la presentación del premio ha tenido un carácter especial al haber estado precedida por la entrega del legado del Premio Nobel en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Luis García Montero, poeta y director del centro, ha destacado su «idea del trabajo gustoso: hay personas que tienen la suerte de dedicarse a su vocación y así la labor se convierte en vida». Juan Ramón, ha añadido, «convirtió su trabajo en un compromiso ético».
Representantes de la Fundación Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, y entre ellos su sobrina nieta, Carmen Hernández Pinzón, han depositado dos primeras ediciones de los libros Belleza(1917-1923) y Poesía(1917-1923) y algunos ejemplares de las revistas Sí, Política poética, Unidad, Índice y Presente, en las que el Nobel de Moguer actuó como editor.
Hernández Pinzón ha hecho un paralelismo entre la misión del Instituto Cervantes y la vocación del poeta en su deseo de «universalizar nuestra lengua y llevarla a todo el mundo». Y añadió: «Cuidaba muchísimo la lengua, hoy tan denostada por mucha gente».
XLII Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez
A continuación, en la Fundación Telefónica se ha presentado la XLII edición del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, en un acto presidido por el vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Antonio García; el alcalde de Moguer y vicepresidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Gustavo Cuéllar, y Carmen Hernández-Pinzón, sobrina nieta del Nobel onubense; y presentado por la periodista y escritora Marta Fernández que ha estado acompañada por los poetas Raquel Lanseros e Ignacio Vleming.
Por su parte, el alcalde de Moguer ha recalcado que «ser tierra de un Premio Nobel tiene una gustosa carga, mantener viva la esencia de la palabra y el verbo».
La sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez, junto a los poetas Raquel Lanseros e Ignacio Vleming han establecido un coloquio en el que, han reconocido la influencia y el legado del Nobel en el lenguaje y en la poesía hoy.
Lanseros ha destacado que «Juan Ramón no se siente dueño del lenguaje. Perseguía la belleza de la verdad. La que es permanente. Por eso es moderno, está en un tiempo que son todos los tiempos». En esa línea, Vleming añadió que el poeta «no tensiona el lenguaje ni lo pone en crisis; busca su esencia, su tuétano, el sentido primordial de la palabra. Juan Ramón Jiménez miraba al centro del lenguaje», concluyó.
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.