Editan un calendario con postales de Málaga entre 1900 y 1930
El Archivo Municipal de Málaga estrena su nuevo calendario para el año 2022. En esta ocasión ha sido realizado con una selección de postales antiguas de Málaga.
Las imágenes elegidas, tienen una cronología que abarca desde el año 1900 a 1930 y son obra de diferentes autores: Roisin, Hauser y Menet, Rafael Toval. El Paseo del Parque, la estación de ferrocarriles o el monumento al Marqués de Larios son algunos de los temas que recogen los meses de este nuevo calendario.
Pruebas para conseguirlo
Así, al igual que en años anteriores, el Archivo Municipal quiere regalar varios ejemplares entre sus usuarios y seguidores, según ha informado el Ayuntamiento.
Para ello propondrá, en los próximos días, varias pruebas relacionadas con la historia de Málaga. Aquellos que sean capaces de realizarlas obtendrán uno de estos calendarios. Toda la información necesaria para participar será facilitada a través de las redes sociales del Archivo Municipal.
Además, este calendario de sobremesa se distribuye en diferentes instituciones, centros de enseñanza, bibliotecas y asociaciones. La portada y contraportada de este calendario es el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de 1930, una edición de L. Roisin.
Almanaque
Enero y febrero también recogen postales del mismo editor, en el primero de los casos es una vista de Málaga de 1925 y en el caso de febrero son visitas de La Caleta de 1920. El mes de marzo recoge el Parque y el Puerto de Málaga también de 1920 y editado por Benzaquen.
Por su parte, en abril, se recoge una postal de la Catedral desde el Parque de 1900 del editor Hauser y Menet. Para mayo se ha escogido una imagen de la plaza del General Torrijos y Fuente de Las Tres Gracias, igualmente, de 1900, de L. Roisin. Junio recoge la postal de pescadores sacando el copo en 1905, una edición de Photoblog Zurich.
Asimismo, julio recoge una imagen del Puerto y Castillo de Gibralfaro de 1920, de editor desconocido. Agosto rememora una imagen de la Estación de Ferrocarril de 1906 del editor José María Reyes. Septiembre recoge una puesta de sol en el puerto, de 1920, del editor L. Roisin. Octubre cuenta con una imagen de la Explanada del Parque y Hospital Noble de 1906, editada por Rafael Toval.
Por su parte en noviembre aparece la Fuente de Reding del editor Thomas de 1905. Por último diciembre recoge una imagen del monumento al Marqués de Larios de 1910 del editor Hauser y Menet. Todas las fechas indicadas son aproximadas al no disponer de una datación exacta.
Editan la versión fragmentaria más antigua de los… Europa Prees. La editorial Sindéresis ha editado el fragmento conocido como 'Leipzig Universitätsbibliothek Or. 1059B (olim Codex Tischendorf XXXI B)',…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.