La ONG Dianova y el Rotary Club lanzan formación en prevención de adicciones exclusiva para las familias
/COMUNICAE/
Talleres online para padres y las madres con hijos de 8 a 16 años. Informar a la juventud no es suficiente. Hay que saber detectar situaciones de riesgo y actuar con seguridad
La ONG Dianova y el Club Rotary lanzarán en enero de 2022, una innovadora formación online pensada y creada exclusivamente para el ámbito familiar.
“Juntas Crecemos. Las familias como agentes de salud” es un proyecto cuya base es la educación y la prevención de adicciones que tanto preocupa a los padres y madres porque puede llegar a condicionar el presente y el futuro de sus hijos/as, si no saben abordar ciertas situaciones con seguridad. La salud mental de la juventud es una prioridad.
El objetivo es extender un programa de prevención universal para familias con interés y motivación en evitar en la juventud las causas y las consecuencias del uso inapropiado del alcohol, tabaco, cannabis, tecnologías y otras conductas de riesgo (emocionales, sexuales y violentas).
El programa pone el foco en los padres, madres o tutores porque son el apoyo fundamental de los jóvenes.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) los programas de capacitación para familias son eficaces para prevenir los comportamientos de riesgo, entre ellos, el uso indebido de sustancias. Los resultados de sus investigaciones confirman que ese tipo de formación arroja mejores resultados que los programas que únicamente proporcionan a las familias información sobre las sustancias.
En los últimos años, Dianova, ha comprobado que la información sobre el uso de las drogas y TIC es necesaria pero no suficiente porque le falta la estrategia preventiva y el manejo de la impulsividad y la parte emocional que es tan importante durante la adolescencia. Por ello estos factores se han incluido en este programa de capacitación.
La formación en detalle
El programa formativo está compuesto por seis talleres online en directo y actividades interactivas centradas en que las familias desarrollen las habilidades necesarias para:
Detectar y afrontar situaciones de riesgo de sus hijos e hijas.
Promocionar hábitos saludables.
Prevenir el uso inadecuado de alcohol, tabaco, cannabis y TIC y otros comportamientos de riesgo.
El pilar fundamental del conocimiento, es clave: saber manejar las emociones, resolver los conflictos, establecer normas y limitaciones desde la asertividad y la comunicación. Y se cuenta con un equipo con experiencia en el diseño de programas de prevención y para familias encabezado por Antonio Jesús Molina, psicólogo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de diversas redes nacionales e internacionales de científicos en drogodependencias y adicciones.
Finalizada la formación se llevará a cabo una evaluación de los resultados liderada por el Grupo de Acción para la Prevención de Adicciones del Rotary International y con la colaboración de la Universidad de Cambridge y la Universidad Complutense de Madrid. Según la ONG Dianova, el objetivo es extender este programa a más países para abordar esta problemática social de forma global.
Para ver más información del programa se puede pinchar aquí.
Algunas estadísticas de consumo
El Estudio ESPAD (el proyecto de encuesta a los colegios europeos sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas del Observatorio Europeo que se realiza en 35 países europeos entre la juventud de entre 15 y 16 años) indica que en el 2019 el 60% de los/as jóvenes jugaron a juegos online en un día lectivo en el último mes y que la media diaria de tiempo en redes sociales en un día escolar es de 2-3 horas, que puede llegar a 6 horas en días no lectivos.
El Ministerio de Sanidad en el Informe 2021 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones concluye que el tabaco y el alcohol son las drogas legales más consumidas en la población de 15-64 años. Entre las ilegales, el cannabis y la cocaína incrementan su presencia en este grupo de edad.
La población general de 15 a 64 años, a partir de los datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) indica que el cannabis es la droga más disponible. El 59,4% de la población considera que es fácil o muy fácil conseguirlo.
En 2019 se registraron 50.035 admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias ilegales en España, más de la mitad de ellas (54,9%), por primera vez en la vida. La cocaína se mantiene como la droga que mayor número de ingresos causó (44,7% del total), seguida del cannabis (28,4%) y de los opioides (22,3%). Sin embargo, en el caso de personas menores de edad, la droga que presenta mayores consumos es el cannabis (95,2% del total).
Lefebvre resume en una guía las novedades y… Las familias monoparentales suman a las 16 semanas de la madre biológica las 10 adicionales que corresponderían al otro progenitor,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.