¿Cuánto dinero se queda Hacienda de los premios de Lotería de Navidad?
/COMUNICAE/
Como informa Taxdown, los ganadores de premios menores de 40.000€ no tendrán que pagar ningún impuesto a Hacienda y los que superen esa cantidad deberán abonar el 20%. Cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá 328.000 euros por décimo, una vez descontados los impuestos
El sorteo de la Lotería de Navidad está a la vuelta de la esquina y todos los años muchos de nosotros nos hacemos la misma pregunta: ¿cuánto dinero se queda Hacienda si nos toca el premio gordo?
La respuesta es muy sencilla ya que la norma que establece la Agencia Tributaria es la misma del año pasado. Todos los ganadores de un premio menor a 40.000€ no tendrán que pagar impuestos a Hacienda. Y los afortunados que obtengan un premio superior tendrán que pagar a Hacienda el 20%.
Ejemplos prácticos del primer, segundo y tercer premio
Así, por cada décimo premiado del Gordo de Navidad con 400.000 euros, quedarán exentos de impuestos los primeros 40.000€. De los 360.000 euros restantes, hay que tributar a Hacienda el 20%. Por lo que 72.000 euros serán para la agencia tributaria y 328.000 para el afortunado ganador.
En el segundo premio dotado con 125.000 euros, se pagarán impuestos sobre 85.000 euros (una vez restados los 40.000 que están exentos). Por lo que Hacienda se quedará con 17.000 euros del total y el ganador recibirá 108.000 euros.
En el caso de los ganadores de los 50.000 euros del tercer premio, la fórmula es la misma. Si 40.000 euros están exentos, a Hacienda se le paga el 20% de 10.000, es decir, 2.000 euros. El afortunado se lleva por tanto 48.000 euros.
El resto de premios del sorteo no llevan retención por parte de Hacienda al ser menores de 40.000 euros.
¿Qué pasa si comparto mi décimo de lotería con amigos o familiares?
Según establece la Agencia Tributaria, en el caso de premios compartidos en los que el premio se reparte entre todos los participantes, se deben distribuir los 40.000 € que están exentos entre todos los beneficiarios en proporción a su porcentaje de participación, y quien proceda al reparto del premio que figure como beneficiario único (o como gestor de cobro) por haberlo manifestado así en el momento del cobro del premio, deberá estar en condiciones de acreditar ante la Administración Tributaria que el premio ha sido repartido a los titulares de participaciones, siendo por tanto necesaria la identificación de cada ganador así como de su porcentaje de participación.
¿Cómo se declaran los premios de la Lotería de Navidad?
“Los premios de la Lotería de Navidad no tienen repercusión en la base imponible del IRPF. Sin embargo, sí que deben declararse los posibles rendimientos que este dinero conseguido les pueda generar a los ganadores, como por ejemplo los intereses bancarios. Por tanto, el premio sí que debe ser incluido en la declaración de la renta del próximo año 2022”, afirma Enrique García, CEO de TaxDown.
Sobre TaxDown
TaxDown es la alternativa inteligente para la renta. Son una compañía española que ha revolucionado la asesoría fiscal, poniendo en el mercado un servicio digital pionero que permite realizar la declaración de la renta, de forma sencilla, garantizando al contribuyente el mejor resultado.
En TaxDown presentan cientos de miles de declaraciones bien hechas cada año a través de su propia plataforma, ahorrando más de 16 millones de euros durante su última campaña, de manera oficial, ya que son colaboradores de la Agencia Tributaria.
Geekvape gana a lo grande en los Premios Anuales… Geekvape consolida su liderazgo global al ganar múltiples distinciones en los prestigiosos Premios Anuales de Vaping360, destacando por su innovación,…
Visit the USA: Navidad en Estados Unidos La Navidad en Estados Unidos es incomparable. El mundialmente conocido árbol del Rockefeller Center de Nueva York, los Surfing Santas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.