La entidad pública española encargada de la gestión de los residuos radiactivos que se generan en el país, así como del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, licita el servicio de consultoría estratégico para instaurar en su proyecto la revolucionaria metodología Building Information Modeling
ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A.) –enresa.es– ha licitado el servicio de consultoría estratégico para implantar la metodología BIM en sus proyectos de trabajo. La entidad pública española encargada de la gestión de los residuos radiactivos que se generan en el país, así como del desmantelamiento de las instalaciones nucleares, se apunta así al reto de sacar el máximo partido a las ventajas de Building Information Modeling, la herramienta de trabajo colaborativo que está revolucionando el sector AECO y que, como menciona la consultora especializada Espacio BIM –espacioBIM.com-, “ha sido concebida para mejorar la gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes”.
El servicio solicitado por ENRESA consiste en la elaboración de una consultoría estratégica para el estudio de la implantación de la metodología BIM en el seno de la entidad pública. El proyecto pasa por cuatro actuaciones clave: realizar un análisis de la organización para fijar en qué departamentos interesa y conviene instaurar BIM; identificar las herramientas disponibles que respondan más adecuadamente a las necesidades detectadas para dar soporte a dicha metodología; determinar el impacto en la organización de la utilización de dicha metodología y definir una hoja de ruta genérica para su implantación; y, por último, llevar a cabo los procedimientos y las guías que garanticen una implantación y utilización ordenada de BIM en todas las áreas y departamentos elegidos para esta transformación de mejora
Este paso adelante dado por ENRESA es un ejemplo más de la evolución que se está produciendo en el conjunto de empresas que conforman la Administración General del Estado, que, conscientes de los beneficios que conlleva el trabajo con BIM, están apostando por ella como metodología de trabajo habitual.
Y es que Building Information Modeling es mucho más que una técnica puntual; es toda una filosofía de trabajo que unifica y digitaliza recursos y procesos en aras de la eficacia, la eficiencia y el óptimo resultado en cualquier proyecto relacionado con la construcción. Los profesionales en activo y los estudiantes y futuros expertos del sector lo saben, y cada vez optan más por formarse en esta innovadora metodología, a través de un curso Revit o de alguna de estas atractivas propuestas consideradas como mejor máster BIM.
Una opción para una primera toma de contacto, completa y práctica, con esta nueva manera de trabajar es este Curso de Revit gratis y online de Espacio BIM. Y si se busca una mayor especialización en este ámbito, uno de los programas estrella en el sector es el Máster BIM Manager Internacional (+VR), también lanzado por la misma consultora especializada en BIM, VR, AR y MR.
Bureau Vallée España se suma a las acciones… /COMUNICAE/ Bureau Vallée España ha llevado a cabo diversas iniciativas solidarias para apoyar a las comunidades escolares afectadas por la…
Northius se suma al programa de formación de… /COMUNICAE/ Esta alianza busca ofrecer un entorno formativo inclusivo y accesible, facilitando herramientas, asesoramiento y descuentos para mejorar las oportunidades…
Camping Alicante Imperium se suma a la movilidad… /COMUNICAE/ En línea con su compromiso hacia la sostenibilidad, Camping Alicante Imperium, ubicado en Villajoyosa, ha inaugurado cuatro cargadores de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.