El aula de debate vuelve a la Universidad de Sevilla con un aumento de plazas
Un grupo de 120 estudiantes, con expedientes académicos brillantes, de 330 que han presentado solicitudes, retoman este curso, tras el parón obligado por la pandemia, las aulas de debate que la Universidad de Sevilla puso en marcha en 2017/2018 con el triple fin de formar en «competencias y habilidades imprescindibles en la futura vida laboral», participar en competiciones reales en las que «desplegar todo el potencial comunicador y de persuasión» y estrechar la «vinculación» con la institución académica.
Para este curso, la Universidad de Sevilla ha dispuesto 120 plazas frente a las 39 que se ofrecieron en 2019/2020, la última edición celebrada como consecuencia del coronavirus, lo que equivale a un incremento del 207,7%.
Los estudiantes que han sido seleccionados, «ordenados por nota de expediente«, recibirán tres sesiones formativas en lo que resta de 2021 y en 2022, otras cinco más, en los «diversos espacios» que la US ha habilitado dado el «volumen de integrantes del presente curso», destaca la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Gallardo.
En esas sesiones de formación, los universitarios adquieren competencias en oratoria, abordan problemas complejos y trabajan en equipo, desarrollando el «pensamiento crítico«, con el fin de que después, incluso, puedan participar en torneos representando a la Universidad de Sevilla. «Se concibe como una actividad que permite el entrenamiento de los participantes a lo largo de su vida universitaria, de ahí que el propósito vaya más allá de la mera realización de un curso de formación», apostilla Gallardo, que aclara que aún está por definir a qué torneos acudirán.
Este programa de aulas de debate ya tiene un rodaje de años en universidades como la de Córdoba y Málaga. En el caso de Sevilla, antes de la puesta en marcha de esta iniciativa, existían ejemplos en algunos centros, como el Club de Debate de la Facultad de Derecho, del Colegio Mayor Hernando Colón y del Colegio Mayor San Juan Bosco, entre otros, pero «limitado a los alumnos de una facultad en concreto o de los colegios correspondientes».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.