Estos son los 14 distritos andaluces que superan la tasa 100 de incidencia
Catorce de los 34 distritos sanitarios de Andalucía, localizados en todas las provincias salvo Granada, superan este martes 30 de noviembre la tasa de 100 casos de coronavirus Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días calificada por el Ministerio de Sanidad como riesgo medio ante la pandemia. Estos distritos incluyen cinco de las ocho capitales de provincia, Almería, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.
Estos datos se registran en vísperas de que vuelvan a reunirse este miércoles los comités provinciales de alerta de salud pública, según anunció este lunes el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ante el previsible paso en algunos distritos sanitarias de Andalucía del nivel cero de alerta Covid, vigente en toda la comunidad desde el pasado 21 de octubre, al uno, donde sí existen límites de aforos y horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo.
Según la última actualización de datos de la Consejería de Salud, la tasa 100 calificada por Sanidad como riesgo medio se registra en el distrito sanitario Almería; el distrito Campo de Gibraltar Este y Jerez-Costa Noroeste en Cádiz; el distrito Córdoba capital y el distrito sur en Córdoba; el distrito Huelva Costa y el distrito Condado Campiña en la provincia de Huelva; el área sanitaria Norte en la provincia de Jaén; los distritos Málaga capital, Guadalhorce, Serranía y Costa del Sol en la provincia de Málaga; y los distritos Sevilla capital y Sierra Norte en la provincia de Sevilla.
LOS DISTRITOS CAMPO DE GIBRALTAR ESTE Y CÓRDOBA SUPERAN LOS 200 CASOS
La mayor tasa la presenta el distrito Campo de Gibraltar Este con 221,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, seguido del de Córdoba capital (212,6); el distrito Almería (171,5); el distrito Serranía de Málaga (158,2); el distrito Condado-Campiña de Huelva (150,4); el distrito Huelva Costa (136,8); el distrito Costa del Sol (135,9); el distrito Sevilla capital (128,9); el distrito Guadalhorce (127,3); el distrito Málaga capital (120,1); el área sanitaria Norte de Jaén (115,3); el distrito Sur de Córdoba (111); el distrito Jerez-Costa Noroeste en Cádiz (108,7); y el distrito Sierra Norte de Sevilla (105,7).
El distrito con menor tasa de incidencia Covid este martes 30 de noviembre es el distrito metropolitano de Granada, con 40 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, seguido del área sanitaria sur de Granada (43,6); el distrito Sierra de Huelva-Andévalo Central (44,5); y el distrito Norte de Córdoba (48). Los 16 distritos restantes se sitúan entre los 50 y los 100 casos de incidencia en las últimas dos semanas.
Andalucía en su conjunto permanece desde el pasado 21 de octubre en nivel cero de alerta sanitaria, lo que implica la supresión de límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo. La tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en 14 días no es el único parámetro que tienen en cuenta los comités territoriales para decidir sobre el nivel de alerta, ya que también se valoran otros como la presión hospitalaria y la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
AFOROS EN NIVEL 1 DE ALERTA COVID
En concreto, el nivel 1 de alerta Covid supone para la hostelería que los establecimientos no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, mientras que las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la correspondiente licencia municipal o de lo que sea autorizado para este año, en el caso que la licencia sea concedida por primera vez.
Además las mesas tendrán un límite de ocho personas en interior y diez personas en exterior y se permite el servicio y consumo en barra en interiores y exteriores con el distanciamiento establecido. Igualmente se permite el servicio de buffet siempre que se adopten medidas para mantener la distancia de seguridad interpersonal entre personas, señalética de flujos de tránsito por el buffet, disposición de geles hidroalcohólicos en su entrada y supervisión del cumplimiento de estas medidas.
Respecto a ceremonias civiles y celebraciones, el nivel 1 de alerta permite su realización en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas, con el aforo máximo del 75% que permita mantener la distancia interpersonal en espacios cerrados y al aire libre.
El nivel 1 de alerta también restringe el aforo en velatorios y entierros. En concreto, los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas, con un límite máximo, en cada momento, de 40 personas en espacios al aire libre y de 30 personas en espacios cerrados.
Por su parte, la participación en funeral o comitiva para el enterramiento o cremación de la persona fallecida se restringirá el aforo a un máximo de 70 personas, entre familiares y allegados, además, en su caso, del ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva, para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
Las reuniones y encuentros religiosos en nivel 1 de alerta Covid podrán desarrollarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas con un aforo del 100%, ya sean en espacios al aire libre o espacios interiores, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible y aplicando las condiciones higiénico sanitarias recomendadas.
Éstos son los 109 diputados electos del nuevo… A continuación se detallan los 109 integrantes del Parlamento andaluz de la duodécima legislatura surgido de las elecciones autonómicas celebradas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.