Piden autorización para exigir certificado Covid para visitas en hospitales y residencias
La Junta de Andalucía propondrá la petición del Certificado Covid de Vacunación, Certificado de Recuperación o de prueba negativa (PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado) para aquellas personas que realicen visitas o acompañamiento a los pacientes ingresados en centro hospitalarios o realicen visitas a los residentes de centro sociosanitarios.
Esta petición, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, deberá ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su puesta en funcionamiento. El Comité de Expertos, reunido este viernes de forma presencial en el Palacio de San Telmo, ha analizado la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma, informa la Junta en un comunicado.
En dicho encuentro, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado que «si bien la situación actual en Andalucía sigue estando dentro de un nivel de riesgo bajo, la tendencia de los indicadores y las proyecciones realizadas hacen necesario mantener las medidas preventivas básicas vigentes en la actualidad, pero también establecer herramientas que nos ayuden a reforzar la protección de la población más vulnerable».
Mantenimiento de medidas de seguridad
En este sentido y, junto a la propuesta del certificado Covid, el Comité incide en la necesidad de que se mantengan las medidas necesarias para evitar aglomeraciones de personas, la distancia interpersonal y las medidas preventivas de higiene de forma que se reduzca la posibilidad de contagios. El Comité también insiste en el mantenimiento del uso de la mascarilla en aquellos espectáculos públicos considerados eventos multitudinarios, aunque sean en exterior, estableciendo medidas de sectorización de público y de los servicios que se ofrezcan.
De forma especial, se recomienda el mantenimiento de una adecuada ventilación en los espacios interiores de establecimientos públicos. Para facilitar este hecho, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, elaborará una ‘Guía de buenas prácticas de ventilación en establecimientos de hostelería y ocio nocturno’.
Andalucía en su conjunto permanece desde el pasado 21 de octubre en nivel cero de alerta sanitaria, lo que implica la supresión de límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo.
El pasado martes, el consejero ya avanzó que la idea de la Junta era comenzar planteando la obligatoriedad de presentar el certificado o pasaporte Covid para el acceso a determinados eventos o a centros hospitalarios y residencias de mayores.
Asimismo, el pasado mes de agosto, la Junta planteó en una orden limitar el acceso al interior de los establecimientos de esparcimiento y de hostelería con música a aquellas personas que pudieran acreditar estar en posesión del certificado Covid, o haberse realizado una PCR o test de antígenos con resultado negativo en las últimas 72 horas, si bien la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, con sede en Granada, denegó la ratificación judicial de esa medida, una decisión que posteriormente avaló el Tribunal Supremo.
Evolución de la pandemia
La reunión del comité de expertos coincide con una evolución negativa de la pandemia en el conjunto de España, y también en Andalucía, que ha registrado este viernes 23 un total de 1.045 contagios de coronavirus en 24 horas, más que los del viernes pasado (718), así como ha notificado cinco nuevos fallecidos, tres más que el jueves y más que hace siete días, cuando se registraron dos decesos.
Además, la tasa de incidencia de casos confirmados de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días sigue aumentando y se encuentra en 90,1 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 61,1 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 14 de septiembre (98,6).
En cambio, Andalucía ha registrado este viernes una bajada de un hospitalizados por Covid-19 respecto al jueves para situarse en un total de 256, lo que supone un aumento de 52 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 47, siete más que la semana pasada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.