Más de 1.100 nuevas sociedades nacen en Andalucía en septiembre
El número de nuevas sociedades mercantiles en Andalucía se ha situado en 1.111 en septiembre, lo que eleva el total de empresas a 6.620, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En tasa interanual, la variación ha sido del -2,9%. La disolución de empresas en la Comunidad Autónoma bajó un 21,2%, con 1.279 de ellas afectadas. Todas las empresas creadas en la región, con un capital de 32,1 millones de euros, se constituyeron como sociedad limitada –ninguna eligió la sociedad anónima como naturaleza jurídica–.
Por provincias, Málaga lidera el listado de sociedades constituidas con 4.222, seguida de Sevilla (3.510) y Cádiz (1.364). Por detrás aparecen Almería (1.233); Granada (1.216) y Córdoba (923). En el otro extremo se sitúan Jaén (537) y Huelva (649).
Segunda CCAA en España
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en septiembre fueron Madrid (1.560), Andalucía (1.111) y Cataluña (1.100), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (21), Cantabria (53) y Navarra, con 54.
En cuanto a las sociedades mercantiles que amplían capital fueron 218, con un capital de 472,8 millones, de las que 9 lo hicieron como sociedad anónima (SA) y el resto, como sociedad limitada (SL). Además, un total de 179 quedó disuelta: 143 de modo voluntario, 21 por fusión y las demás por otras causas.
En lo que respecta a las sociedades mercantiles que desembolsan dividendos
pasivos y sociedades que reducen capital, 47 empresas, que suman un montante suscrito de 26,6 millones, vieron cómo se reducía su capital.
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 0,3% en septiembre en relación al mismo mes de 2020, hasta totalizar 6.620 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de septiembre desde 2016, según los datos del INE.
Con el leve avance interanual de septiembre, la creación de empresas encadena ocho meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio, un 9,7% tanto en julio como en agosto, y un 0,3% en septiembre.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de septiembre fue de 1.279, un 21,2% menos que en el mismo mes de 2020.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), la constitución de empresas aumentó un 4,9%, mientras que las disoluciones empresariales subieron un 0,4%. En ambos casos se trata del menor crecimiento en un mes de septiembre desde 2018. El 22,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en septiembre se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros.
Más datos
Para la constitución de las 6.620 empresas creadas en septiembre se suscribieron 225,5 millones de euros, un 1% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.064 euros, creció un 0,7% en tasa interanual.
De las 1.279 empresas que cerraron el pasado mes de septiembre, el 75,8% lo hicieron voluntariamente, el 13,4% por fusión con otras sociedades y el 10,8% restante por otras causas.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el noveno mes del año se incrementó un 3,4% en tasa interanual, hasta las 1.868 empresas.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Madrid (364), Andalucía (179) y Comunidad Valenciana (131). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (cuatro) y Murcia y La Rioja, ambas con 14.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en La Rioja (+100%), Cantabria (+45%) y Asturias (+42,9%). Por el contrario, Andalucía (-44,4%), Madrid (-36,8%) y Navarra (-33,3%) presentaron los mayores retrocesos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.