Especialistas abordan en el Juan Ramón Jiménez los avances en colitis ulcerosa
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva reúne este viernes a casi un centenar de especialistas con motivo de la celebración del II Curso de Manejo Multidisciplinar en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Una jornada científica, organizada por el servicio de Aparato Digestivo del centro, que en esta segunda edición se centra en el abordaje de la colitis ulcerosa.
Se trata, según ha indicado el centro hospitalario, de una patología tremendamente invalidante, cuya incidencia y prevalencia «está aumentando de forma progresiva en los últimos años».
El foro cuenta con el aval científico de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva y ha sido inaugurado por la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, acompañada por el director gerente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, José Luis Bonilla, la jefa del servicio de Aparato Digestivo del hospital, Ana Bejarano, y el coordinador del Grupo Andaluz de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y especialista del centro hospitalario, Juan María Vázquez.
De la mano de especialistas de referencia en el ámbito regional, nacional e internacional en este campo, los asistentes congregados en la Casa Colón de Huelva, realizan una actualización con los últimos avances en el diagnóstico y el manejo de la colitis ulcerosa desde todas las especialidades implicadas en su atención integral –digestivos, endoscopistas, anatomopatólogos, cirujanos y radiólogos, fundamentalmente–.
Esta enfermedad afecta a la mucosa extendiéndose desde el ano hasta tramos proximales y puede llegar a afectar a todo el colon. Sus síntomas son diarrea, sangrado rectal y dolor abdominal. Cursa con episodios de brotes y periodos de remisión.
Esta patología supone una merma en la calidad de vida del paciente, limitando sus actividades diarias. Incluso puede llegar a provocar una disfunción crónica del colon con las implicaciones que conlleva y pueden aparecer complicaciones que precisen de una actuación médico-quirúrgica coordinada. El riesgo de aparición de displasia y de cáncer colorrectal se incrementa, sobre todo si la enfermedad permanece activa, y requiere de un seguimiento para la correcta identificación de lesiones y prevenir la aparición de una neoplasia de colon.
Por todo ello, desde el hospital han subrayado que es «fundamental» hacer un «adecuado» enfoque diagnóstico y terapéutico tanto en el debut como en el seguimiento de la enfermedad a fin de evitar la aparición de complicaciones. Con ello, «los pacientes tendrán más probabilidades de alcanzar la remisión y lograr una adecuada calidad de vida».
El establecimiento de un adecuado tratamiento individualizado, mantener al paciente sin sintomatología e incluso evitar nuevas recaídas, constituye un «reto» para los especialistas «alcanzable hoy en día en la mayoría de los casos».
En este punto, han indicado que «afortunadamente, en los últimos años han aparecido nuevas terapias biológicas y pequeñas moléculas de síntesis química que han demostrado una gran eficacia para lograr esta remisión y mantenerla, incluso en los pacientes con actividad moderada o severa».
Por ello, para el complejo abordaje de estos pacientes, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez cuenta con una consulta médica monográfica altamente especializada en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal, que atiende a más de 2.000 pacientes de toda la provincia de Huelva. Sus especialistas participan además en numerosos ensayos clínicos que permiten ofrecer nuevas terapias a pacientes con actividad más severa.
En paralelo, una consulta de enfermería coordina toda la actividad asistencial de la consulta monográfica, planifica los cuidados y el tratamiento, entrena al paciente en la adquisición de hábitos de vida saludables, proporciona apoyo emocional al enfermo y su familia y resuelve las dudas relacionas con la enfermedad, su manejo y pronóstico, entre otras cosas. La consulta cuenta con atención presencial y se complementa también con atención telefónica y vía mail para facilitar la accesibilidad de los pacientes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.