Andalucía vigila la presión asistencial por Covid ante la convivencia con otros virus
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía mantiene una «vigilancia muy importante» de la evolución de la pandemia de covid-19, con una subida «muy lenta» de incidencia, y ante la próxima época de alta frecuentación. En ella el coronavirus coincidirá con otros virus respiratorios como la gripe, de modo que «se puede complicar la situación asistencial».
Así lo ha indicado este martes la viceconsejera del ramo, Catalina García, a preguntas de los periodistas en Mancha Real (Jaén), donde ha visitado el solar donde está prevista la próxima construcción del nuevo centro de salud de la localidad.
Según ha precisado, la comunidad registra una tasa de incidencia acumulada de 34,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días puntos, por lo que se va «subiendo muy lentamente, pero subiendo». Un aumento que también se da en hospitalizaciones, con 167 personas ingresadas, y 40 de ellas en UCI.
Al hilo, ha recalcado que «lo importante es la vacunación«, punto en el que ha recordado que más de 560.000 andaluces, el 7,5 por ciento de la población diana, no ha iniciado el proceso de vacunación covid. «Nos sigue preocupando muy mucho ese 7,5 por ciento que ahora en alta frecuentación, que vamos a empezar esa fase, se puede complicar la situación asistencial si se mezclan todo, que va a ser lo que va a pasar, con otros virus respiratorios como el de la gripe», ha comentado.
De ahí que en la Consejería estén «muy atentos a las cifras diarias» de evolución, dado ya se está «viendo otros países donde se están empezando a dar 10.000, 5.000 casos diarios». Tras señalar que este escenario no se da todavía en Andalucía y España, ha explicado que hay que estar pendiente de ese comportamiento «en los países vecinos» para «también tener mucho cuidado» aquí.
Preguntada por la posibilidad de estar ya en un primer repunte tras el descenso que permitió relajar casi totalmente las restricciones, García ha reiterado en que el aumento se produce «de una manera muy lenta» y «en una semana, la incidencia ha subido dos puntos, no más». Igualmente, ha incidido en que se está llevando a cabo «una vigilancia muy importante» que cuenta con la colaboración de los servicios de Salud Pública que forman parte de los distritos y centros de Atención Primaria.
RESPETAR LA MASCARILLA
Junto a ello, ha afirmado que se mantienen «los dobles circuitos» y ello permite detectar «de una manera rápida los procesos respiratorios cuándo es un covid y cuándo no lo es». En todo caso, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir con la «prevención y precaución» y ha solicitado a la ciudadanía «que respete, como mínimo, la mascarilla», además de «pedir que ese 7,5 por ciento se vacune».
En este sentido, ha aludido a la «situación de nueva normalidad» actual en la que, si bien «es verdad que la mascarilla y la distancia social se debe mantener», se han «recuperado todos los aforos» y «los interiores de los locales», especialmente cuando el tiempo hace ir a ellos.
«Las relaciones sociales han aumentado exponencialmente, todo eso influye en el contagio, no solo de covid, sino de otras enfermedades respiratorias como la gripe, que el año pasado tuvo incidencia casi cero porque no había relaciones sociales. Con lo cual, precaución y prevención porque así tenemos que vivir, pero tenemos herramientas: son las mascarillas y vacunación covid», ha subrayado.
SEGUNDA DOSIS DE JANSSEN Y MENORES DE DOCE AÑOS
Con respecto a esta inmunización se ha referido, por otro lado, a la aplicación en concreto de la segunda dosis a las personas vacunadas con Janssen. Ha detallado que se realiza con ARN mensajero y «comenzó la semana pasada y precisamente por sitios donde había ya brotes, que eran los centros penitenciarios». La previsión es que «en esta semana y la que vienen se van a programar todas las personas que se han vacunado con Janssen para que se pongan esa segunda dosis».
La viceconsejera también ha hablado de los menores de doce años y ha apuntado que se está a la espera de la autorización de la EMA, la Agencia Europea del Medicamento. «Ya estamos trabajando en esa panificación en colaboración con la Consejería de Educación, porque haremos una vacunación mixta a través de colegios, pero también de centros de atención primaria», ha señalado.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.