Profesionales participan en jornadas formativas sobre el tratamiento de adicciones
Medio centenar de profesionales de los ámbitos de atención primaria, salud mental y adicciones participan, desde esta semana y hasta mediados del mes de diciembre de 2021, en dos cursos del Programa de Formación de la Consejería de Salud y Familias.
El objetivo del programa es propiciar la coordinación e intercambio de experiencias entre los profesionales que intervienen desde distintos ámbitos en la atención a las personas con problemas de adicciones, según ha informado la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en una nota de prensa.
Estos dos primeros cursos, ‘Programa de tratamiento con opiáceos’ y ‘Modelo de intervención comunitaria en patología dual’, con una duración de 40 horas cada uno, se inician con sesiones presenciales, las cuales se alternarán de forma coordinada con sesiones online a través del campus virtual, y se llevan a cabo en colaboración con la EASP, entidad dependiente de Salud y Familias.
Los 50 participantes, 25 en cada curso, son médicos de familia, psicólogos, psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales y profesionales de farmacia, y vienen de las ocho provincias andaluzas.
El Sistema Sanitario en Andalucía tiene una serie de programas de tratamiento de las adicciones a opiáceos con agonistas de estos (metadona y buprenorfina). El hecho de estar implantado en la red pública de atención a las adicciones como tratamiento predominante en estas adicciones hace que su conocimiento «se haga imprescindible entre los profesionales de la salud». Conocer las pautas del tratamiento, los casos en los que están indicados y los posibles problemas asociados es el objetivo de este curso de 40 horas, que realizarán 25 profesionales que tienen contacto con pacientes adictos a opiáceos.
A lo largo del curso se compartirán conocimientos teóricos y habilidades técnicas necesarias para el buen desarrollo del tratamiento y el seguimiento de la salud de los pacientes. La actividad formativa finalizará con un trabajo individual en el que se elabore un circuito asistencial, desde la solicitud de cita del paciente hasta el alta terapéutica.
La patología dual representa la asociación de dos situaciones clínicas: la presencia de un trastorno mental, por un lado, y la existencia de un problema de adicciones, por otro. La Consejería de Salud y Familias cuenta con un Protocolo de actuación conjunta entre las Unidades de Salud Mental Comunitaria y los Centros de Tratamiento Ambulatorio de Drogodependencias y Adicciones que permite mejorar considerablemente la coordinación y distribución de pacientes a los diferentes servicios.
Esta primera edición del curso está muy centrada en propiciar el acercamiento entre los distintos grupos profesionales que atienden a la patología dual, para compartir conocimientos y experiencias de las intervenciones que se realizan en ella.
Con esta formación específica, desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios se pretende dar a conocer la situación epidemiológica de la patología dual, los recursos sanitarios y sociales implicados en su atención, y los elementos de cada servicio que pueden permitir avanzar en la coordinación de los servicios de salud mental y los de adicciones en Andalucía, propiciando «una mejora en la calidad asistencial de los y las pacientes con esta patología».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.