La variante Delta Plus no se detecta hasta el momento en Andalucía
El Gobierno andaluz ha apuntado este martes que la variante Delta Plus del coronavirus que causa la Covid-19 «no ha llegado a Andalucía» por ahora, si bien ha reiterado que mantiene un plan de «especial vigilancia» sobre la evolución de la situación epidemiológica en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, por si su cercanía con la colonia británica de Gibraltar pudiera influir en un aumento de contagios dada la especial incidencia que dicha variante está teniendo en Reino Unido, donde la incidencia acumulada de casos confirmados de Covid-19 por 100.000 habitantes ronda los 800.
Así lo ha expuesto el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que, a preguntas de los periodistas, ha detallado que en la comunidad autónoma «se han secuenciado 760 casos y solo se confirmó uno de Delta Plus en agosto«, por lo que «de momento no ha llegado esa variante a Andalucía».
En todo caso, y tras aclarar que, en general, «se han secuenciado 13.619 muestras de posibles nuevas variantes» en Andalucía, el consejero portavoz ha subrayado que «se está realizando una vigilancia especial de la situación epidemiológica en el conjunto de la comunidad, y con especial incidencia en Campo de Gibraltar», con un plan específico para la zona, por si «los vuelos directos de Reino Unido a Gibraltar pueden suponer un aumento de contagios».
El consejero portavoz ha manifestado que «el virus está controlado» en Andalucía, «pero no está vencido», aunque sí «hemos superado la quinta ola», según ha subrayado, para valorar a continuación las «cifras muy esperanzadoras» que se dan actualmente en la comunidad autónoma sobre la evolución de la pandemia que «nada tienen que ver» con las que se daban al «principio del verano».
Bendodo ha recordado además que «las autoridades sanitarias» hablaron de que se podría alcanzar en un territorio la «inmunización de grupo» ante la Covid-19 cuando se superara el 70 por ciento de la población mayor de doce años vacunada, si bien posteriormente, con la irrupción de la variante Delta, ese porcentaje se elevó al 90%, algo que en todo caso «Andalucía ya consiguió hace algunas semanas», según ha puesto de relieve para defender que esta comunidad está siendo «ejemplar a nivel nacional e internacional en su campaña de vacunación».
VACUNACIÓN DE LA GRIPE Y TERCERAS DOSIS DE PFIZER
Por otro lado, el portavoz de la Junta ha informado de que, en doce días desde el inicio de la campaña, en Andalucía se han administrado 346.348 dosis de la vacuna de la gripe, mientras que en el mismo periodo de tiempo se han inoculado 172.762 terceras dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 a la población indicada para ello.
Por su parte, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha apuntado en la misma rueda de prensa, y a preguntas de los periodistas, que «quien controla a los turistas británicos» que llegan a Andalucía «es el Gobierno de España», por tener las «competencias» sobre los aeropuertos.
En esa línea, ha apuntado que los viajeros británicos llegan al territorio español «en función de los acuerdos bilaterales que hay» con España, y con condiciones establecidas «por el Gobierno o, en este caso, por la Unión Europea con un país que ya no está en el ‘espacio Schengen’ como es Reino Unido», según ha recordado Marín.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.