Elaboran un decálogo para concienciar a la población sobre el ictus
El ictus, que es una lesión que se produce por la interrupción del flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro, se está convirtiendo en la primera causa del daño cerebral adquirido afectando a población cada vez más joven debido a hábitos inadecuados y a una alimentación poco saludable. En los últimos 20 años ha aumentado en un 25 por ciento el número de casos de ictus entre las personas de 20 a 64 años. Además, un 5% de los mayores de 65 años de nuestro país han tenido un ictus. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en que los próximos 25 años su incidencia se incrementará un 27 por ciento.
Por ello y con motivo del Día de Daño Cerebral Adquirido, que se celebra el próximo 26 de octubre y del Día Mundial del Ictus que se conmemora tres días después, el Centro de Neurología avanzada (CNA) ha puesto en marcha un decálogo a fin de dar a conocer y sensibilizar a la población sobre la realidad del paciente que sufre estas lesiones y, sobre todo, hacer hincapié en la importancia de la rehabilitación inmediata para conseguir la máxima recuperación de las facultades cognitivas, físicas y emocionales del paciente.
«El estrés, el sedentarismo, la comida basura y procesada son factores de riesgo que pueden desembocar en un caso de ictus». De hecho, «los informes indican que el 90 por ciento de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable», han subrayado desde el CNA.
Síntomas del ictus
Los síntomas del ictus generalmente se producen de forma brusca e inesperada y, aunque su tipología depende del área del cerebro que se vea afectada, los principales síntomas además de un intenso dolor de cabeza son la pérdida brusca de la fuerza o la sensibilidad en una parte del cuerpo, generalmente afecta a una mitad del cuerpo, manifestándose sobre todo en la cara o en las extremidades.
Asimismo, el ictus puede producir la alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual y la pérdida brusca de coordinación o equilibrio y la pérdida brusca del leguaje con dificultades para hablar y entender.
El Ictus es hoy en día la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. Igualmente, y según los datos actuales de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen y alrededor del 90 por ciento de las personas que sufren un Daño Cerebral van a necesitar algún tipo de rehabilitación. Actualmente, más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.