Sevilla, como si fueran huracanes, nombrará las olas de calor
Sevilla ha acogido esta semana el lanzamiento de un innovador proyecto para el estudio científico, categorización y denominación de las olas de calor con la finalidad de que se puedan implementar medidas de protección de la población y hacer frente a sus efectos adversos alcanzando así el mismo tratamiento meteorológico y la misma atención que los huracanes o las tormentas tropicales.
Esta propuesta, que arrancará en el verano de 2022, está liderada por el Adrienn Arsht-Rockefeller Foundation Resilience Center del Atlantic Council y cuenta con la colaboración del Consistorio de Sevilla, la Agencia Española de Meteorología, la Universidad de Sevilla (US), la Universidad Pablo de Olavide (UPO), el Instituto Carlos III, la Oficina Española de Cambio Climático y la Alianza para el Día Después.
El proyecto, que se enmarca dentro de una estrategia de adaptación al cambio climático, ha sido presentado esta semana por la vicepresidenta senior y directora del ArshtRock Center, Kathy Baughman McLeod; Mauricio Rodas, ex alcalde de Quito, miembro del Atlantic Council y líder de la iniciativa City Champions for Heat Action del Extreme Heat Resilience Alliance de ArshtRock, y el alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas. La presentación ha contado también con el respaldo por videoconferencia del director de la Oficina del Gobierno para el Cambio Climático, Valvanera Ulargui.
Sistema para nombrar olas de calor
«Sevilla tiene un compromiso firme en la lucha contra el cambio climático y la mitigación de los efectos adversos como puedan ser las olas de calor. Para ello, es fundamental evaluar estos fenómenos meteorológicos a través del análisis de datos y de evidencias científicas. De ahí la importancia de este proyecto innovador que nace en nuestra ciudad fruto de la colaboración entre instituciones», explica Espadas.
El objetivo de la iniciativa es desarrollar la metodología para la creación de un sistema para nombrar y categorizar olas de calor, que estará listo para ser aplicado en el verano de 2022.
Esta metodología categorizará y nombrará olas de calor en función de su impacto en la salud humana, ya que el calor extremo es una de las principales causas de mortalidad relacionados con el clima. El nombrar y categorizar las olas de calor permitirá que cuando éstas tengan una calificación alta, los funcionarios locales implementen políticas específicas, tales como el establecimiento de refugios climatizados o el incremento de personal en las salas de emergencia en hospitales. La categorización de eventos meteorológicos peligrosos en función del impacto en la salud es fundamental para desarrollar los medios adecuados para hacer frente a sus efectos dañinos, tal como se destaca.
Aviso a la población
Este sistema también servirá como un componente integral de la planificación de respuesta ante desastres y emergencias de la ciudad. En paralelo, se crearán e implementarán campañas de concienciación pública para comunicar los peligros del calor extremo, los recursos disponibles y las acciones específicas que se pueden tomar para proteger a sus ciudadanos de las crecientes amenazas del calor extremo.
«Las olas de calor han sido llamadas ‘el asesino silencioso’ por una razón: causan estragos invisibles en nuestras economías, afectan a los miembros más vulnerables de la sociedad y matan a más personas que cualquier otra amenaza climática; pero los peligros que representan son subestimados y gravemente incomprendidos», ha dicho Baughman McLeod, que añade que «nombrar y categorizar las olas de calor contribuirá en gran medida a que las personas tengan la oportunidad de protegerse, ser más conscientes frente a estos riesgos y prepararse adecuadamente».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.