En trámite la declaración de Bien de Interés Cultural del toque de tambor de los judíos de Baena
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el toque del tambor de los judíos de Baena (Córdoba), según ha informado este viernes la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, Cristina Casanueva, quien ha recordado que «ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco desde 2018».
Al respecto, Cultura elaborará la documentación técnica necesaria para esta declaración BIC en la categoría de actividad de interés etnológico.
En una nota, Casanueva ha destacado que se trata de «una manifestación cultural de gran significación y excepcionalidad, cuyo valor principal radica en representar la identidad cultural de una comunidad».
Además, ha señalado que «los valores históricos y patrimoniales, así como la relevancia etnológica de esta expresión cultural, integrante del Patrimonio Histórico Andaluz, justifican y hacen necesaria su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural».
La delegada ha resaltado «el arraigo popular, su transmisión desde tiempos inmemoriales, la participación de los vecinos en esta tradición, así como su organización en hermandades y cuadrillas como circunstancias que han determinado su reconocimiento por parte de varias instituciones». Entre otros, destaca la declaración de la Semana Santa de Baena como de Interés Turístico Nacional.
El toque del tambor cofrade queda enmarcado en torno a su vinculación a la Cuaresma y Semana Santa, para lo cual los participantes se encuadran en formaciones denominadas cuadrillas, dependientes de las cofradías, y se dividen dos grandes grupos como son los Coliblancos y Colinegros, que definen y diferencian a las mismas cofradías, dando un signo de identidad a los propios baenenses durante toda su vida.
Víspera de San José
Esta actividad está igualmente vinculada a la víspera de San José, donde los baenenses independientes del color de su adscripción, en grupo o en solitario, visitan los diferentes candelorios, grandes fogatas realizadas por los vecinos en los barrios en honor a San José durante toda la noche y madrugada.
Ambas actividades se desarrollan fundamentalmente en el casco antiguo, donde se encuentran las sedes de las agrupaciones cofradieras, lo que contribuye al mantenimiento de esta zona del municipio.
El origen de la tradición del toque del tambor cofrade viene de las antiguas milicias urbanas y voluntarios realistas y su participación en las procesiones. La costumbre ha evolucionado fundamentalmente en el número de participantes, dado que prácticamente existen tantos tambores como vecinos en el pueblo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.