El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza cumple un cuarto de siglo
El 25 Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) se celebrará del 13 de noviembre al 12 de diciembre y ofrecerá 21 conciertos en las 2 ciudades Patrimonio de la Humanidad, en una edición que supondrá una retrospectiva de este cuarto de siglo de andadura.
La Diputación de Jaén participa en la organización de este certamen que hace unos días fue premiado con uno de los galardones ‘Jaén, paraíso interior’ que ha entregado la institución provincial, y además este 2021 colabora en la edición del libro conmemorativo de este 25 aniversario.
El festival arrancará el 13 de noviembre en el Auditorio del Hospital de Santiago con los Conciertos de Brandemburgo de Bach, interpretados por la Orquesta Barroca de Sevilla en conmemoración del 300 aniversario de la obra, y continuará hasta el 12 de diciembre, en lo que será la edición más extensa en el tiempo del FeMAUB.
Úbeda y Baeza se hacen música en otoño
El evento contará con las actuaciones de formaciones tan conocidas como Forma Antiqva, Accademia del Piacere o La Galanía, además de figuras emergentes, como Miguel Bonal, ganador del primer premio de la II edición del Concurso de Música Antigua de Juventudes Musicales de España.
En opinión del diputado de Cultura y Deportes de Jaén, Ángel Vera, «el FeMAUB y el festival de Vandelvira han hecho posible que la provincia de Jaén se convierta claramente en el epicentro de la música antigua durante el otoño en nuestro país». Estos dos eventos juntos suponen la celebración de casi 50 conciertos en 28 municipios de la provincia de Jaén, 21 en Úbeda y Baeza y 26 en el resto de la provincia, ligados al festival de Valdelvira.
El delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, ha resaltado por su parte que la «suma de esfuerzos» hace posible que se celebre cada año el FeMAUB, ya que trata de una cita cultural con la implicación, además de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Jaén, los ayuntamientos de Úbeda y Baeza, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Jaén y el Centro Asociado de la UNED Andrés de Vandelvira.
Programación
El director del festival, Javier Marín, ha señalado que el 25 aniversario se celebrará «buscando el reencuentro físico con nuestro público, con el que el año pasado pudimos mantener el contacto a través de las redes sociales, pero que queremos que vuelva a sentir físicamente la música con los artistas en nuestros escenarios».
Marín ha agregado que esta edición será una conmemoración de la propia historia del festival, «trayendo algunos conjuntos que han sido hitos en la historia del festival, como por ejemplo La Grande Chapelle o José Hernández Pastor».
Además, habrá «grandes» recuperaciones patrimoniales, programas de estreno y grupos que están presentes desde el año 1997, como la Orquesta Barroca de Sevilla o miembros de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo.
Estas conmemoraciones también miran al exterior, con el ya mencionado III Centenario de los Conciertos de Brandemburgo y la conmemoración del V Centenario de la muerte de Josquin. En esta edición no faltarán los habituales ciclos, como el de patrimonio, el didáctico, el callejero, el académico, y la recuperación del programa social, que tuvo que ser suprimido en la edición anterior debido al covid.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.