Finaliza la vendimia en el Marco de Jerez con un aumento de producción del 7 %
La vendimia en el Marco de Jerez, que comenzó el pasado 2 de agosto cortando uva en los pagos del interior, ha finalizado con 57,5 millones de kilos recolectados, siendo la más temprana que se recuerda, aunque ha terminado con un ligero aumento de la producción y una «excelente calidad» de la uva.
El Marco ha informado de que a principios de septiembre ya estaban todos los lagares cerrados, con la única excepción de los dedicados a la elaboración de vinos dulces, en los que la uva es objeto de «asoleo».
Asimismo, ha recordado que prácticamente la mitad de la superficie se ha vendimiado a mano y la otra mitad mediante cosechadoras, generalmente por la noche, para aprovechar las mejores condiciones de temperatura.
Vendimia corta
Ha sido una vendimia corta como consecuencia de las escasas lluvias, situación que se viene prolongando ya durante los 3 últimos años, ha explicado el Consejo Regulador, que ha indicado que la media en el año agrícola apenas a llegado a 450 litros por m2, cuando lo normal en la zona es de unos 600 litros.
En este sentido, ha señalado que las lluvias se concentraron en los meses de otoño e invierno, mientras que la primavera fue muy seca, si bien con frecuentes rociadas nocturnas, que contribuyeron a asegurar una evolución muy positiva del estado fenológico de la uva. Por su parte, el verano se ha caracterizado por las temperaturas suave y por el predominio de los vientos de poniente, si bien con puntuales golpes de calor que han mermado un poco la producción final.
Incremento de la cosecha
En total la cosecha ha ascendido a 57,5 millones de kilos, lo que supone un ligero aumento, de un 7 %, en relación a la campaña precedente.
El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, ha explicado que «la uva ha presentado este año un estado sanitario óptimo y un magnífico equilibrio entre azúcar y acidez, lo que permitirá disponer de magníficos mostos para refrescar las criaderas de nuestros vinos y vinagres».
Comienza ahora el largo de proceso de elaboración y envejecimiento de los vinos y vinagres de Jerez y de la Manzanilla de Sanlúcar, que implica en primer lugar la fermentación de los mostos en los 32 lagares inscritos para la presente vendimia y –más adelante– el tradicional envejecimiento mediante el sistema genuino de criaderas y soleras, el cual tiene lugar en las casi 100 bodegas de crianza inscritas en los distintos registros del Consejo Regulador.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.