Descubren un mecanismo capaz de controlar la división de las células tumorales
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y la Universidad de Córdoba (UCO) han descrito por primera vez un nuevo mecanismo de control hasta ahora desconocido de la división de las células tumorales.
Los científicos del grupo Inflamación y Cáncer llevan años estudiando el papel de unas proteínas denominadas quinasas y su misión en el control de la división de las células relacionadas con los tumores. Bajo la dirección del profesor de la UCO e investigador del Imibic Marco Antonio Calzado, estos investigadores han descubierto una nueva relación entre 2 proteínas claves encargadas de controlar el comportamiento celular.
La división de las células humanas es un proceso altamente regulado y controlado, ya que de él dependen numerosos procesos como el crecimiento, los mecanismos de reparación cuando sufre daños o el envejecimiento. Cuando por alguna circunstancia este proceso se descontrola o funciona de manera errónea, puede dar lugar a la aparición de enfermedades graves.
De entre ellas, el cáncer es probablemente la más importante, ya que se produce una división de nuestras células de manera incontrolada. Por este motivo, conocer al detalle todos los mecanismos que regulan la división celular resulta de enorme importancia.
Nuevo mecanismo de control
Este grupo de investigadores, en colaboración con otros de Barcelona, Alemania y Escocia, ha descrito un nuevo mecanismo de control de una proteína llamada CDC25A, clave en la división celular. Esta proteína denominada ‘fosfatasa‘ realiza un papel clave inspeccionando y vigilando los diferentes pasos de la división de las células, desempeñando un papel relevante en la aparición de tumores.
«Hemos descubierto una nueva forma hasta ahora desconocida de control de la división de las células tumorales, lo cual abre un nuevo campo para tratamientos más efectivos contra el cáncer», ha explicado Calzado. Estos resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista ‘Cell Death and Differentiation‘, de la familia de revistas científicas de ‘Nature’.
«Para el desarrollo de fármacos, es completamente esencial saber lo que está ocurriendo a nivel celular. Casi todas las patologías tienen un origen en proteínas. Tú puedes conocer una patología importante como puede ser un tumor, pero para diseñar fármacos que busquen parar, por ejemplo, la edición celular, es necesario el conocimiento básico», ha dicho Calzado.
Al respecto, ha agregado que «en la investigación clínica es tan importante conocer el cuadro clínico del enfermo como conocer las bases moleculares de esas enfermedades. Este trabajo abre un campo completamente nuevo para el uso de fármacos que controlen la división celular».
Nuevas terapias
Conocer todos los mecanismos y proteínas involucrados en el control de la división de las células, resulta especialmente importante ya que permite el desarrollo de nuevas terapias. «Conocer todos los interruptores que de alguna manera encienden o apagan procesos tan importantes como la división de las células, es muy relevante para poder desarrollar nuevos fármacos que nos permitan manipularlos según nos interese», ha explicado Calzado.
En este trabajo, el grupo de investigadores describe, entre otras cosas, un nuevo mecanismo para desactivar esta proteína llamada CDC25A, y así controlar como se dividen y crecen las células tumorales. Además, demuestran como bajo diferentes tratamientos que manipulan a estás proteínas, las células cancerosas se hacen más sensibles a tratamientos como la quimioterapia o su ciclo de división se hace más lento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.