La colaboración entre España y Marruecos evita la entrada de 400 migrantes
Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han evitado este viernes la entrada masiva a Melilla de un grupo formado por 400 migrantes «a pesar de la violencia empleada» por estas personas en su intento por saltar la doble valla que separa la ciudad española del reino alauí.
Según ha informado un portavoz de la Delegación del Gobierno en Melilla, Melilla ha sufrido esta madrugada «una alta presión en el perímetro fronterizo», al haberse detectado una aproximación, sobre las 4:15 horas, de un grupo muy numeroso, de unos 400 subsaharianos.
Los migrantes, de forma organizada, se han dividido en tres grupos «para asaltar a la vez el vallado por distintos puntos de la zona Norte», ha detallado la citada fuente.
Sin embargo, ha destacado que «el dispositivo anti-intrusión coordinado por la Guardia Civil, así como la colaboración de las fuerzas de seguridad de Marruecos ha frustrado la entrada«, impidiendo, además, los sucesivos acercamientos, por lo que no se ha producido ninguna entrada irregular a la ciudad.
Asimismo, ha recalcado que «pese a la violencia que han esgrimido los migrantes, con el lanzamiento de piedras y otros objetivos contra la Guardia Civil, ningún agente ha resultado herido«.
La última entrada de migrantes se produjo el pasado martes 21 de septiembre. Un total de diez migrantes consiguieron acceder a Melilla cuando que formaban parte de un grupo de 50 personas que protagonizaron una avalancha sobre la alambrada que separa la ciudad española de Marruecos.
Como ha ocurrido este viernes, ese día los efectivos del dispositivo anti-intrusión de la Guardia Civil y la colaboración de las Fuerzas de Seguridad de Marruecos impidieron el acceso de la mayoría de ellos, «logrando entrar finalmente a nuestra ciudad diez migrantes».
Estas avalanchas forman parte de la presión migratoria que ha soportado Melilla durante todo el verano. La pasada semana, por ejemplo, las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieron varios intentos de saltos a la valla de Melilla grupos de hasta cien migrantes.
Antes, el sábado 28 de agosto las fuerzas de seguridad de España y Marruecos impidieron a primeras horas del día el intento de entrada irregular de 350 migrantes subsaharianos a Melilla por la frontera de Beni-Enzar, el domingo 5 de septiembre cuatro a nado por la zona norte y el lunes día 6 tres por el vallado de Aguadú.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.