Científicos andaluces tratan de detectar conductos volcánicos activos en La Palma
Un equipo de científicos del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada (UGR) se ha desplazado a la isla de La Palma (Canarias), a fin de instalar un equipo sísmico para el seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Los investigadores de la UGR, que ya se encuentran en la isla, cuentan con experiencia en el estudio de la sismología volcánica, pues desde 1994 han sido los responsables de la monitorización y gestión de riesgo sismo-volcánico de la isla Decepción, en la Antártida, a lo largo de las distintas campañas organizadas por el Gobierno.
De hecho, estos científicos también ha trabajado antes en Canarias, Islas Azores, el volcán Etna, Islandia, Japón, Argentina, o México, según ha detallado la Universidad de Granada. La actividad sísmica es un indicador del estado dinámico en el que se encuentra un volcán, y se suele emplear como herramienta de evaluación para gestionar los niveles de alerta sismo-volcánica.
Instalación de equipos en La Palma
El equipo granadino instalará en el entorno del volcán de Cumbre Vieja su instrumentación, un array sísmico, en concreto diseñada por su personal científico y técnico para el estudio de las señales características de los entornos volcánicos. El sábado esperan disponer de los primeros datos.
La directora del Instituto Andaluz de Geofísica, Inmaculada Serrano, recuerda que una de las líneas de investigación del organismo «es la sismología volcánica, cuyos investigadores están especializado en el seguimiento y análisis de los terremotos asociados a la dinámica de los procesos volcánicos».
El objetivo de la expedición granadina es detectar la posición y extensión de los conductos volcánicos activos. Como ha informado el investigador de la Universidad de Granada Francisco Javier Almendros González desde La Palma, responsable científico de la expedición, «el análisis de la actividad sísmica nos puede indicar los movimientos del magma en el interior de las fracturas y determinar el tamaño y la geometría de los conductos volcánicos. Esta instrumentación se integrará con la ya instalada por la comunidad científica para el control y monitoreo de los procesos que están ocurriendo en el entorno de Cumbre Vieja».
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.